Buenas prácticas de ENAIRE para hacer frente al COVID-19
ENAIRE, como gestor de navegación aérea de España, alineado con la estrategia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, hace frente a la situación que estamos atravesando como consecuencia del COVID-19 con una serie de medidas extraordinarias.
Desde que se detectaron lo primeros casos de coronavirus en España, ENAIRE, operador crítico del Estado, mantiene plenamente su actividad de administración, gestión y provisión de servicios de navegación aérea, conforme a los escenarios que se han ido incorporando a lo largo de este periodo.
Las actividades de gestión y administración de la empresa están a pleno rendimiento a través de sus órganos de gobierno: comités, equipo de directivo, estructura de gestión en sus distintos niveles de responsabilidad y resto de empleados. Los empleados de ENAIRE en jornada normal, desempeñan parcialmente su trabajo a distancia junto con la aplicación de medidas de flexibilidad y conciliación en base al Plan de Organización del Trabajo y Medidas COVID acordado entre ENAIRE y las organizaciones sindicales.
ENAIRE mantiene activas todas las medidas de protección frente al COVID en sus instalaciones y colabora con las autoridades sanitarias para facilitar la vacunación de sus empleados.
El Comité de Dirección realiza un seguimiento continuo de la evolución del COVID a nivel nacional, comunitario y en nuestras instalaciones a través de los foros habilitados y en las reuniones de dicho comité
En el plano operativo, desde mayo de 2020 aplicamos nuestro Plan de Recuperación que incorpora medidas operativas de seguridad y resiliencia donde se estableces los diferentes escenarios para asegurar la recuperación de los servicios con las máximas garantías de seguridad y calidad, proporcionando información constante y actualizada a nuestros grupos de interés sobre la evolución de la situación.
En el área económica, como apoyo a la situación de las Compañías aéreas, en el año 2020, ENAIRE aplicó un aplazamiento respecto del cobro de 82,1M€ correspondientes a las tasas de navegación aérea en ruta y aproximación, como media en 10 meses, para apoyar los problemas de liquidez de las compañías aéreas.
Esta medida, aprobada por los Estados miembros de EUROCONTROL, no habría sido posible sin el importante esfuerzo financiero y de contención de gastos que asume ENAIRE, como proveedor de servicios nacional y que supone una muy importante ayuda para las compañías aéreas.
ENAIRE, volvió a reducir sus tasas de navegación aérea en el 2020. La tasa de ruta peninsular se redujo de 61,63 euros a 51,08 euros en 2020, lo que supone una rebaja del 16,7%. Asimismo, la tasa de ruta en Canarias, que también se había rebajado en los años previos y también se redujo de 49,96 euros a 43,73 euros a 40 euros, lo que supone un 12,5% menos.
La tasa de ruta de ENAIRE ha mejorado desde 2018 su competitividad frente a los principales gestores nacionales de navegación aérea de Europa, siendo a partir de 2020 la más baja entre los 5 grandes proveedores.
Este decidido apoyo de ENAIRE a la recuperación del tráfico aéreo en la peor crisis de su historia, ha aminorado sustancialmente los costes de las compañías aéreas y supone una ayuda a su recuperación.
ENAIRE, siguiendo las directrices marcadas y en coordinación con el Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha obtenido una subvención de 107M€ con cargo al Plan de Recuperación y Resiliencia de España aprobado por la UE. Las inversiones subvencionadas irán destinadas a proyectos directamente relacionados con Digitalización, Sostenibilidad y Seguridad
A través de estas inversiones ENAIRE acometerá la transformación digital de los sistemas empleados para la gestión del tránsito aéreo, para ayudar a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que permitirá una transición ecológica en el sector aéreo incluyendo la entrada de nuevos usuarios como los drones, así como la cohesión social y económica que el transporte aéreo genera, todo ello en línea con las actuaciones impulsadas desde Europa en el marco del Cielo Único Europeo.
Derivado de la experiencia vivida en situación de pandemia COVID-19, destacamos la implantación en ENAIRE de una Política de teletrabajo y de desconexión digital que se aplicará a partir del 16 de septiembre de 2021 en base al Acuerdo firmado con la representación sindical.
Las nuevas políticas detallan las condiciones generales que regirán el teletrabajo a partir de la finalización del trabajo a distancia que se aplica en ENAIRE como medida de protección por la COVID-19.
ENAIRE ha comunicado sus buenas prácticas a través de todos los canales de comunicación disponibles. A nivel interno, en la intranet de la compañía, se informa a los empleados de las medidas adoptadas por la organización. Además, se envían comunicados de distribución masiva con recomendaciones, información actualizada del Ministerio de Sanidad y las medidas de prevención propias derivadas de nuestros planes. También se han difundido pautas y consejos para el teletrabajo, además de dar a conocer el ODS3, ‘Salud y Bienestar’.
En la web de ENAIRE se han creado páginas específicas con la última hora sobre la evolución del COVID-19 y su impacto en el tráfico aéreo. Además, en la página de inicio se habilitó un carrusel para posicionar la información más relevante para nuestros grupos de interés.
ENAIRE considera fundamental agradecer a todos los empleados el esfuerzo que están realizando y, para animarles a seguir adelante en estos duros momentos, se han realizado campañas de comunicación específicas:
- Lanzamiento de un nuevo número de la Revista Vuela.
- Video de reconocimiento a todo el personal de ENAIRE: técnicos de mantenimiento, de operaciones, controladores aéreos, ingenieros y personal de administración y servicios.
- Difusión a través de redes sociales de todas las iniciativas arriba mencionadas bajo la etiqueta #SoyENAIRE.
Las actividades de acción social y responsabilidad social empresarial han continuado adaptándose a las modalidades virtuales para facilitar el acceso y así continuará haciéndose durante el verano 2021.
- Destacamos la creación de comunidades virtuales entre empleados para continuar fomentando la conexión y motivación durante los periodos de teletrabajo, como la red ENAIRE Enfemenino, o Proud ENAIRE, así como eventos a través de la plataforma TEAMS, Campus ENAIRE y actividades que, durante el verano pasado, de cara a empleados, las actividades como buena práctica, han continuado realizándose hasta la fecha.
La iniciativa “Open Innovation” que surgió comolLaboratorio de ideas para que los profesionales de ENAIRE propusieran ideas respecto a la elaboración de material, impresión 3D u otras actividades que pudieran ser de utilidad en los momentos más críticos del confinamiento, se ha mantenido en el tiempo con un equipo de trabajo del que han surgido prototipos y propuestas de acuerdos de colaboración, así como el desarrollo del proyecto de Alerta Temprana con la colaboración de nuestra filial CRIDA para la que se está planteando un Consorcio internacional con diferentes grupos de interés.
- Para fomentar la motivación y conexión entre empleados durante los meses de teletrabajo, se lanzaron eventos a través de la plataforma TEAMS sobre temas de interés y se impulsó la creación de comunidades virtuales a través del Campus ENAIRE, actividades que, como buena práctica, han continuado realizándose hasta la fecha.