Fundación ENAIRE inaugura en Naves de Gamazo la exposición de Montserrat Soto ‘Doom City. Del Ser nómada al Ser sin lugar’
Fundación ENAIRE ha inaugurado hoy en su sede permanente de Naves de Gamazo la exposición de Montserrat Soto ‘Doom City. Del Ser nómada al Ser sin lugar’ a la que asistieron la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego; el consejero de Cultura, Deporte y Turismo, Luis Martínez; el presidente de la Autoridad Portuaria, César Díaz; así como la directora gerente de Fundación ENAIRE, Margarita Asuar; la comisaria de dicha exposición, Alicia Murría; y la artista, Montserrat Soto.
La exposición comisariada por Alicia Murría, es una reflexión sobre el ser humano, la imagen y el papel del arte
En la exposición ‘Doom City. Del Ser nómada al Ser sin lugar’, Montserrat Soto ha creado un atlas personal y visual, hecho de fotografías, vídeos y libros, que comprende un periodo entre 2004 y 2021.
"Durante este tiempo hemos experimentado grandes cambios en el mundo y, a través de este proyecto expositivo, Soto trata de buscar, mediante la imagen, la singularidad de diferentes sociedades para comprender al ser humano a través de sus formas resolutivas tanto individuales como colectivas", explica Alicia Murría, comisaria de la exposición, para quien estamos ante "una reflexión sobre el ser humano, pero también sobre la imagen y el papel del arte".
Montserrat Soto ha recorrido escenarios reales que van desde Damasco a Nueva York, pasando por Namibia, Túnez, Cuba, Sao Paulo, Caracas, Jerusalén, Mauritania, París, Madrid o Barcelona, realizando largos procesos de investigación de estos lugares, haciendo entrevistas, consultando archivos, estudiando el pasado colonial, involucrándose con los moradores de los diferentes lugares, nutriéndose de la literatura, del ensayo y de la documentación legislativa y de los medios de comunicación.
Fundación ENAIRE en la programación del Centro de Arte Naves de Gamazo en Santander incluye cada año la exposición de un Premio Trayectoria. Para la directora gerente de Fundación ENAIRE, Margarita Asuar, “esta exposición estaba pendiente de realizar para seguir trayendo a Santander por orden cronológico los Premios Trayectoria que concede la Fundación".
Asimismo, Margarita Asuar, quien ha agradecido y felicitado a Montserrat Soto por su trabajo de 20 años recopilado en esta exposición, esta exhibición "contiene un discurso de múltiples capas, donde el visitante puede elegir su propio nivel de percepción e implicación. Con las actividades paralelas de mediación ofreceremos a los visitantes que puedan descubrir las distintas realidades planteadas por Montserrat Soto, porque esta exposición es en sí misma un viaje exterior e interior, que motiva la libertad de pensamiento de cada visitante".
"Tras todas estas imágenes hay historias", ha concluido Montserrat Soto en la inauguración, en la que hizo una visita guiada para el público asistente.
Cápsula de arte en Aeropuerto Seve Ballesteros
Como ya es habitual, Fundación ENAIRE ha instalado una Cápsula de arte dedicada a Montserrat Soto en el Aeropuerto Seve Ballesteros - Santander, para conectar el espacio aeroportuario con el Centro de Arte Naves de Gamazo. "Se trata no sólo de recibir con arte a los viajeros, sino también de desacralizar el arte, llevándolo a un lugar, que no es un centro de arte o un museo, para acercar las propuestas expositivas de Fundación ENAIRE a todos los públicos y atraer el interés por visitar la exposición completa en Naves de Gamazo", explica Asuar.
La exposición estará abierta al público hasta el 15 de junio tanto en el Centro de Arte Naves de Gamazo como en el Aeropuerto Seve Ballesteros.
Más información en la web de Fundación ENAIRE.
Montserrat Soto
Montserrat Soto, nacida en Barcelona en 1961, es una destacada artista española reconocida por su trabajo en fotografía e instalaciones. Su obra se centra en la exploración del espacio, el lugar y el paisaje, utilizando el vacío como elemento predominante.
Formada en la Escola Massana de Barcelona y en la École Supérieure d'Art de Grenoble, Soto inició su trayectoria expositiva en 1989 y ha presentado su trabajo en numerosas instituciones de prestigio internacional.
En 2019 Margarita Soto obtuvo el Premio Nacional de Fotografía y el II Premio Trayectoria de Fundación ENAIRE por su destacada trayectoria artística y relevancia en el mundo de la fotografía, por su trabajo rotundo, lejos de grandilocuencias, con un proyecto sólido de investigación y una temática de continua actualidad.
Para Margarita Asuar, “su arte es político, antropológico y social, Montserrat nos muestra una mirada crítica de la realidad y reivindica la libertad de pensamiento".
[Miguel de Arriba | SRECD]
Acerca de Fundación ENAIRE
Es una institución cultural dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que, además de gestionar, conservar y difundir la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, realiza anualmente un completo programa de actividades centrado en el arte y la cultura aeronáutica. Destaca como una de las instituciones que actualmente presta un mayor apoyo a la fotografía con la concesión anual de premios -que se han convertido en un referente para los fotógrafos profesionales- y la realización de exposiciones.
Es la única fundación en España que aúna dos temáticas aparentemente tan dispares como el arte y la cultura aeronáutica, consiguiendo un punto de encuentro entre ellas con la realización de un programa de actividades que promueve el estudio, la investigación, el conocimiento y la difusión de la cultura aeronáutica, aunando historia y vanguardia para dar a conocer el mundo de la aviación en nuestro país.
Las Naves de Gamazo son la primera sede permanente de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, un ejemplo de colaboración entre Administraciones que ha sido posible gracias a la alianza y al trabajo conjunto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, del Gobierno de Cantabria -a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte- y de la Autoridad Portuaria de Santander para la financiación compartida de los gastos de funcionamiento del centro, lo que permite asegurar la sostenibilidad actual y futura de este proyecto cultural.
Fundación ENAIRE está implementando nuevos recursos museográficos digitales para impulsar la democratización del arte. Estos recursos museográficos están accesibles ya en la web de la Fundación.
Acerca de ENAIRE
ENAIRE es el gestor nacional de la navegación aérea en España.
Como empresa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, presta servicios de control de tránsito aéreo en las fases de Ruta y Aproximación de todos los vuelos con origen/destino nacional y sobrevuelos. Además, gestiona los servicios de comunicaciones, navegación y vigilancia de ENAIRE en el conjunto del espacio aéreo y en toda la red de aeropuertos de Aena en España y proporciona los servicios de control de tráfico aéreo de aeródromo en 21 aeropuertos, entre ellos los de mayor tráfico.
ENAIRE es el cuarto gestor europeo de tráfico aéreo y es miembro de las alianzas internacionales Alianza A6, SESAR Joint Undertaking, SESAR Deployment Manager, iTEC, CANSO y tiene una intensa colaboración con OACI.
ENAIRE ha obtenido la mayor calificación en el indicador clave de rendimiento en seguridad aérea a escala europea por cuatro anualidades consecutivas. Además, cuenta con el Sello EFQM 600 por su gestión segura, eficiente, innovadora y sostenible de los servicios de navegación aérea.
Número del Departamento de comunicación +34 912 967 551
Correo electrónico de la Dirección de Comunicación comunicacion@enaire.es