Juan Millás galardonado con el primer Premio de fotografía de Fundación ENAIRE
Las tres fotografías premiadas pasarán a formar parte de los fondos de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo
Fundación ENAIRE, adscrita a la entidad pública empresarial ENAIRE, ha anunciado los galardonados de la undécima edición del Premio de fotografía Fundación ENAIRE. Este galardón busca contribuir a la promoción de esta especialidad artística e incrementar los fondos de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo.
El primer premio, con una dotación económica de 12.000 euros, ha sido para Juan Millás por su obra titulada A grove of trees from a point of view, realizada en el año 2017. El jurado ha valorado su calidad fotográfica, su belleza formal y la exquisita técnica en su realización.
El segundo premio, dotado con 8.000 euros, ha recaído en María Primo. Su obra, titulada The Wall (2017), destaca por su innovadora aproximación a la fotografía y su interesante tratamiento del color.
El tercer premio de los finalistas, dotado con 5.000 euros, ha sido para Eduardo Nave por su obra titulada Aldea global II. De la serie LIKE, capítulo VI (2017), que destaca por un análisis sociológico del actual mundo global, en el que aúna plasticidad y armonía, formando un interesante conjunto estético.
Además de las tres obras finalistas, el jurado ha seleccionado por unanimidad siete obras que estarán incluidas en el catálogo del Premio de Fotografía Fundación ENAIRE 2018, y en la exposición que se celebrará a partir del 14 de junio en la sede central del Instituto Cervantes (calle Alcalá 49, Madrid). Esta exposición, además, formará parte del festival internacional de artes visuales PHotoEspaña que este año cumple su XX edición.
Por otra parte, Fundación ENAIRE ha decidido entregar por primera vez, el Premio Trayectoria que homenajea la carrera profesional de un fotógrafo y está dotado con 25.000 euros. En esta primera edición el jurado ha decidido, unánimemente, premiar a Javier Vallhonrat por su destacada trayectoria artística, su aportación a la fotografía española y su proyección internacional, así como la calidad, sensibilidad y hondura que caracteriza su producción.
Formaron parte del jurado, además de Julio Gómez-Pomar, Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Presidente de ENAIRE y del Patronato de la Fundación ENAIRE (que delegó su voto en la directora de Conservación de la Fundación ENAIRE ), destacados gestores culturales y artistas de reconocido prestigio nacional e internacional:
- - José Guirao, director general de la Fundación Montemadrid
- - Carlos Rosón, presidente de la Fundación RAC y patrono de la Fundación ENAIRE
- - Claude Bussac, directora de PHotoEspaña
- - Daniel Canogar, artista visual
- - José Manuel Ballester, Premio Nacional de Fotografía en 2010
- - Beatriz Montero de Espinosa, directora gerente de Fundación ENAIRE
- - Ángeles Imaña, directora de Conservación y Proyectos Culturales de Fundación ENAIRE, en calidad de secretaria
Las siete obras seleccionadas son:
- - 9 bancos para hablar del fotógrafo Llorenç Ugas. Mención especial PHotoEspaña
- - Dai #14 de Rojo Sache (Rosa Vázquez y José Antonio Fernández)
- - Pyrene 4 Monte Perdido de Pablo Álvarez Couso
- - Soledades de Alfonso Batalla
- - Caballo de Raúl Urbina
- - Comporta-miento para un simulacro de Antonio Guerra Casquero
- - Fantasmagoría 10-51 de Juan Adrio Fondevila
La labor de Fundación ENAIRE
Fundación ENAIRE es una institución cultural vinculada a la Entidad Pública Empresarial ENAIRE. Entre sus objetivos se encuentra fomentar la cultura aeronáutica y la conservación, ampliación y divulgación del patrimonio artístico propiedad de la entidad matriz. Dicho patrimonio está formado por una destacada colección de arte español e iberoamericano que, cronológicamente, arranca en la segunda mitad del siglo XX y continúa hasta la actualidad, y engloba más de mil obras de pintura, escultura, fotografía, obra gráfica, obra sobre papel y arte multimedia.
ENAIRE es la entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Fomento que gestiona (a través de sus 5 centros de control, sus 22 torres y su red de infraestructuras y equipamientos aeronáuticos) el 4º espacio aéreo de Europa por volumen de tráfico. El tráfico aéreo gestionado por ENAIRE transporta a más de 250 millones en 2 millones de vuelos al año.
Número del Departamento de comunicación +34 912 967 551
Correo electrónico de la Dirección de Comunicación comunicacion@enaire.es