• Ir al contenido
  • Activar alto contraste

Página web de Enaire

Icono de  Twitter (Abre nueva ventana) Icono de  Facebook (Abre nueva ventana) Icono de  Youtube (Abre nueva ventana) Icono de  Instagram (Abre nueva ventana) Icono de  LinkedIn (Abre nueva ventana) Icono de  Blog
Selecciona idiomaES Más opciones de idioma
  • EN
Logo Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. (Abre nueva ventana) Logo ENAIRE (Ir al inicio)
Men� principal de Enaire Salir del men� de navegaci�n
  • Sobre ENAIRE
    • Sobre ENAIRE
    • Conoce ENAIRE
      • Conoce ENAIRE
      • Quiénes somos
      • Qué hacemos
      • Red ENAIRE
      • Estrategia empresarial
      • Grupos de interés
      • Informes anuales
      • Enlaces de interés
      • Fundación ENAIRE
    • Organización
      • Organización
      • Equipo humano
      • Equipo directivo
      • Consejo
      • Organigrama ENAIRE
    • Presencia internacional
      • Presencia internacional
      • Vocación internacional
      • Cielo Único Europeo
      • Desarrollo de negocio internacional
      • Foros internacionales
    • Seguridad
      • Seguridad
      • Nuestra prioridad
      • Cultura de seguridad
      • Indicadores de seguridad
      • Factores humanos
      • Tecnología
    • Código Ético y Canal Ético
    • Políticas de ENAIRE
    • Transparencia y buen gobierno
      • Transparencia y buen gobierno
      • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Registro de actividades de tratamiento
      • Información jurídica
      • Información económica
      • Buen gobierno
    • Responsabilidad Social Empresarial
      • Responsabilidad Social Empresarial
      • Nuestro compromiso con la RSE
      • Dimensiones de la RSE
      • Memorias e informes RSE
    • Sostenibilidad, medioambiente y servidumbres
      • Sostenibilidad, medioambiente y servidumbres
      • Nuestro compromiso
      • Evaluación ambiental
      • Servidumbres aeronáuticas
    • Casos de éxito
      • Casos de éxito
      • Renovación de los certificados de Gestión de Calidad y Ambiental
      • Al otro lado de la frecuencia
      • SACTA: impulsando el conocimiento con la Universidad de León
    • Protección de datos
      • Protección de datos
      • Unidad Central de Protección de Datos
    • Contacto
    • Plan de Vuelo
      Guía de tarifas 2025
  • Servicios
    • Servicios
    • ATM
      • ATM
      • Gestión del espacio aéreo (ASM)
      • Gestión de afluencia ATFM
      • Servicios de tránsito aéreo (ATS)
      • Sistemas de gestión del tránsito aéreo (ATM)
      • Free Route
    • CNS
      • CNS
      • Comunicaciones
      • Navegación
      • Vigilancia
    • AIS
      • AIS
      • AIP
      • Tienda AIS
      • ¿Qué es el AIS?
      • Novedades y avisos
      • Calidad de la información
      • Originadores de datos
      • Información previa al vuelo
      • Distribución y venta
      • Contacto AIS
    • Ingeniería y servicios técnicos
      • Ingeniería y servicios técnicos
      • Ingeniería de sistemas
      • Ingeniería de explotación, mantenimiento y supervisión de sistemas
      • SYSRED H24
    • Drones
      • Drones
      • ENAIRE Drones
      • Todo lo necesario para volar tu dron
      • Contacto Drones
    • Productos y servicios comerciales
      • Productos y servicios comerciales
      • Consultoría
      • Formación
      • Herramientas Software
      • Sistemas CNS-ATM
    • Cursos de formación de ENAIRE
      • Cursos de formación de ENAIRE
      • Fundamentals and Planning of Air Navigation Services Specialist
      • Advanced Management of ANS Corporate Services Expert
      • Máster en Gestión de Servicios de Navegación Aérea
    • Otros servicios y aplicaciones
      • Otros servicios y aplicaciones
      • Plan de vuelo online
      • ENAIRE Planea
      • Cálculo de tasas 2025
      • Carta de servicios
    • Carta de Servicios ENAIRE 2022-2024
      Guía de tarifas 2025
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Publicaciones
    • Videoteca
    • Blog
    • Marca
    • Contacto
      • Contacto
      • Dirección de Comunicación
    • Clip de Seguridad 35
  • Nuestros clientes
    • Nuestros clientes
    • Quiénes son
      • Quiénes son
      • Aviación General
      • Compañías aéreas y pilotos comerciales
      • Gestores aeroportuarios
    • Necesidades y expectativas
    • Portal del Cliente
    • Más información
  • Servicios online
Sobre ENAIRE

Estás en:

  • ENAIRE
  • Comunicación
  • Notas de prensa
  • Fundación ENAIRE present...
23 APR 2021

Fundación ENAIRE presenta ‘Flyingboat. La Aeronáutica Naval en Barcelona’

Fiel a su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio histórico aeronáutico español, Fundación ENAIRE edita en colaboración con La Fábrica ‘Flyingboat. La Aeronáutica Naval en Barcelona’, un libro indispensable para comprender los orígenes de la aviación en España.

Editado en castellano y catalán, el libro reúne más de 260 imágenes aeronáuticas de los años 20 y 30 del siglo XX en la Ciudad Condal, y aúna rigor histórico con divulgación. Está dirigido a un público amplio, desde el especializado hasta el amante de la fotografía.

El segundo Macchi M.18 adquirido en Italia por la Aeronáutica Naval en las instalaciones del muelle de Cataluña. Archivo Ángel Sánchez Serrano

El Flyingboat fue uno de aquellos aparatos de la Marina, el avión más grande en servicio en España hasta los años 40. Valorado en su conjunto, Flyingboat es más que un libro, es la recuperación para la memoria colectiva de un tiempo olvidado.

Este libro es indispensable para comprender los orígenes de la aviación en nuestro país

Un tiempo en el que, desde las aguas del puerto barcelonés, operaban los hidroaviones de la Armada española. Los años 20 y 30 del siglo XX fueron testigos de los vuelos, hazañas y el esfuerzo realizado por sus tripulaciones y mecánicos para mantener operativos sus aviones, a pesar de la adversidad y la falta de medios. Fueron espectadores de las operaciones del primer portaaeronaves español, el "Dédalo" y los vuelos desde el actual Aeropuerto de Josep Tarradellas Barcelona - El Prat, conocido entonces como "el campo de los marinos". Contemplaron la utilización del puerto como terminal internacional de transporte aéreo de pasajeros desde Francia e Italia, así como la construcción de hidroaviones en el propio puerto. La confirmación del vínculo de la ciudad con la aviación desde los primeros vuelos en 1910.

Ilustrado con más de 260 fotografías procedentes de instituciones públicas y privadas, colecciones particulares y archivos familiares, muchas de ellas inéditas y que de otra manera no habrían salido a la luz, el libro, editado con la colaboración de La Fábrica, es el fruto de una larga y profunda investigación de sus autores, David Gesalí (licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Didáctica de las Ciencias Sociales) y David Íñiguez (licenciado en Historia del Arte y doctor en Didáctica de las Ciencias Sociales por la Universidad de Barcelona). Ambos, con un largo currículum especializado en publicaciones sobre la aeronáutica española de los años 20 y 30 del siglo XX. Su profundo conocimiento del tema les permite reconocer lugares, aeronaves y personas desde los primeros días de la aviación en Cataluña, incluyendo fotografías de aviones no identificados correctamente hasta ahora. Cabe destacar, como ejemplo, las fotografías de los hidroaviones fabricados en el puerto por la Marina y la aclaración de sus tipos y series, la imagen inédita del "hidroavión Álvarez-Condé" de 1913 o la también inédita del Parnall Panther, sin duda, la mejor existente de este raro avión de caza.

Vista aérea de las instalaciones de El Prat en los años veinte. En primer término, el hangar de dirigibles. Archivo Roberto Pla Aragonés

Con 340 páginas, Flyingboat está editado en castellano y catalán. La publicación estará disponible en todas las librerías de España y en Amazon, a un precio de 28 euros.

Sobre los autores

Veintiún años de trabajo conjunto avalan a esta pareja de historiadores especializados en la historia de la aeronáutica. Han realizado una docena de publicaciones y en conjunto superan la treintena, todos ellos sobre historia militar con un enfoque especial a la aeronáutica. En el desarrollo de sus actividades han publicado numerosos artículos en revistas académicas y de divulgación, han participado en conferencias y congresos internacionales y han sido comisarios de exposiciones temáticas relacionadas con la aviación. Su especialidad en didáctica del patrimonio y museística les ha llevado a trabajar en la socialización de diversos espacios históricos relacionados con el patrimonio de la aviación de la Guerra Civil.

DAVID ÍÑIGUEZ GRACIA

Es historiador e investigador de la Universidad de Barcelona, Doctor en Didáctica de las Ciencias Sociales y Patrimonio. Pertenece al Grupo de Investigación de la Universidad de Barcelona DIDPATRI, Didáctica del Patrimonio y es autor de más de una quincena de libros sobre la Guerra de España, además de colaborar en diversas obras colectivas y escribir diversos artículos y prólogos. Es profesor asociado en la Universidad de Barcelona e investigador de la Asociación de Aviadores de la República, ADAR.

DAVID GESALÍ BARRERA

Es historiador e investigador de la Universidad de Barcelona, Máster en Didáctica de las Ciencias Sociales y Patrimonio. Pertenece al Grupo de Investigación de la Universidad de Barcelona DIDPATRI, Didáctica del Patrimonio y es autor de más de una docena de libros sobre la Guerra de España, además de colaborar en diversas obras colectivas y escribir diversos artículos y prólogos. Es investigador de la Asociación de Aviadores de la República, ADAR y recientemente ha sido nombrado miembro correspondiente del CASHYCEA.

La labor de Fundación ENAIRE

Fundación ENAIRE es una institución cultural vinculada a ENAIRE. Entre sus objetivos se encuentra fomentar la cultura aeronáutica y la conservación, ampliación y divulgación del patrimonio artístico de ENAIRE. Dicho patrimonio está formado por una destacada colección de arte español e iberoamericano que, cronológicamente, arranca en la segunda mitad del siglo XX y continúa hasta la actualidad, y engloba más de mil obras de pintura, escultura, fotografía, obra gráfica, obra sobre papel y arte multimedia.

Acerca de ENAIRE

ENAIRE es el gestor nacional de la navegación aérea en España.

Como empresa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, presta servicio de control en ruta de todos los vuelos y sobrevuelos a través de cinco centros de control en Madrid, Barcelona, Sevilla, Gran Canaria y Palma, así como de las aproximaciones a todos los aeropuertos del país.

Además, 45 torres de control aéreo reciben los servicios de comunicación, navegación y vigilancia de ENAIRE y 21 aeropuertos cuentan con sus servicios de control de aeródromo, entre ellos los de mayor tráfico del país.

ENAIRE es el cuarto gestor europeo de tráfico aéreo y, en un firme compromiso con el Cielo Único, forma parte de alianzas internacionales como SESAR Joint Undertaking, SESAR Deployment Manager, Alianza A6, iTEC, CANSO y OACI.

ENAIRE es el proveedor oficial de la información aeronáutica en España.

Compartir en

Descargar el documento

Documentos para descargar

pdf

Nota de prensa

pdf

Anterior

Siguiente

Dirección de Comunicación

Número del Departamento de comunicación +34 912 967 551

Correo electrónico de la Dirección de Comunicación comunicacion@enaire.es

Compartir en

Sección Trabaja con nosotros

Trabaja con nosotros

Sección Contratación

Contratación

Sección Sede electrónica

Sede electrónica

Sección Contacto

Contacto

Ir al inicio

ENAIRE es el gestor de navegación aérea de España, controlando más de 2 millones de kilómetros cuadrados de espacio aéreo.

Te puede interesar
  • CNS
  • Presencia internacional
  • Seguridad
  • Sostenibilidad y medio ambiente
  • Transparencia
Nuestros servicios
  • Red ENAIRE
  • Prevención de riesgos laborales El enlace se abre en una nueva ventana
  • Plan de vuelo online El enlace se abre en una nueva ventana
Síguenos en
Icono de  Twitter (Abre nueva ventana) Icono de  Facebook (Abre nueva ventana) Icono de  Youtube (Abre nueva ventana) Icono de  Instagram (Abre nueva ventana) Icono de  LinkedIn (Abre nueva ventana) Icono de  Blog
Selecciona idioma
Español
  • English
Banner del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
  • Logo Sesar (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo Alianza A6 (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo iTec (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • ir a... (nueva ventana)
  • Logo del Portal de Transparencia (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo ENS - Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad - Categoría Media (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo ENS - Certificado de Conformi-dad con el Esquema Nacional de Seguridad - Categoría Alta (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)

Copyright © 2024 ENAIRE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Mapa Web
  • Activar alto contraste