Fundación ENAIRE presenta “La sombra incisa. Bordeando el hielo”, último proyecto artístico de Javier Vallhonrat
Fundación ENAIRE presenta en las Naves de Gamazo (Santander) la exposición La sombra incisa. Bordeando el hielo, último proyecto artístico del fotógrafo Javier Vallhonrat. Un trabajo que surge del amor del artista hacia los espacios naturales y con el que pretende sensibilizar y poner el foco sobre el valor del medio natural y el deterioro causado por la acción y actividad humana.
La exposición muestra un total de 40 obras procedentes del archivo personal del artista, la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, y el Museo de la Universidad de Navarra, acompañadas por registros audiovisuales y piezas documentales que nos acercan al universo emocional y simbólico que Vallhonrat ha tejido en torno al glaciar, entidad que aborda como un complejor ser intensamente vivo, vulnerable y cambiante.
La exposición La sombra incisa. Bordeando el hielo, del fotógrafo Javier Vallhonrat podrá visitarse en las Naves de Gamazo del 18 de marzo al 29 de mayo de 2022 Con esta exposición, ENAIRE, a través de su Fundación profundiza en el papel que el arte puede desempeñar para la concienciación sobre la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
La actual muestra supone una reedición, ampliada y revisada, de la exposición presentada en Madrid en 2019 como consecuencia de la concesión, un año antes, del I Premio Trayectoria de Fotografía Fundación ENAIRE a Javier Vallhonrat. Un proyecto en el que Vallhonrat comenzó a trabajar en el año 2009, cuando ahonda en su relación con la alta montaña y el Glaciar de la Maladeta, y que tiene su origen en una fotografía tomada del glaciar tomada en 1853 por el francés Joseph Vigier.
El trabajo artístico que nos presenta el autor subraya la importancia de la lentitud y la experiencia de lo físico como modo de relación afectiva y simbólica con el Glaciar de la Maladeta, reducto histórico único en la Europa meridional al que retrata con amor y respeto. Este proyecto supone el acompañamiento, permanencia, y retrato del Glaciar de la Maladeta, situado en el Pirineo de Huesca, y que desde 1991 ha perdido más del 60 % de su superficie.
Visitas guiadas a la exposición y actividades
Se realizarán un total de cuatro visitas diarias, dos en horario mañana y dos en horario de tarde. De martes a viernes, las mañanas estarán reservadas a grupos (asociaciones, colectivos, colegios...); las tardes contarán con una visita guiada a las 18.30 horas.
Los sábados se ofrecerán visitas a las 12.30 y 18.30 horas; domingos y festivos a las 12.30 horas. Las visitas tendrán una duración aproximada de 50 minutos, no hace falta reserva previa, aunque podrán concertarse a través del siguiente correo: actividadesgamazo@fundacion.enaire.es o llamando al 697 652 171.
Igualmente, para esta exposición se ha diseñado una serie de talleres y actividades didácticas destinadas a públicos de todas las edades.
Sobre Javier Vallhonrat
Javier Vallhonrat (Madrid 1953), licenciado en Bellas Artes y en Psicología, elige la fotografía como su medio privilegiado de investigación, explorando sus límites como lenguaje, y haciéndolo dialogar con la pintura, el vídeo, la performance, la palabra o la instalación.
A lo largo de más de tres décadas, Vallhonrat ha simultaneado el desarrollo de su obra con una actividad docente impartida en instituciones públicas y privadas de diversos países. Durante los últimos años ha trabajado en entornos geoclimáticos particulares, llevando a cabo proyectos de prolongada duración que continúa desarrollando en la actualidad.
La obra de este artista ha sido expuesta en numerosos museos e instituciones de todo el mundo, y se encuentra en colecciones como la del Museo Reina Sofía de Madrid, el Gran Duc Jean de Luxemburgo o el Museo de Arte Moderno de Filadelfia, entre otros.
Su trabajo ha sido reconocido con numerosos y prestigiosos galardones, entre los que cabe destacar el Premio Nacional de Fotografía, el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid, el Premio de Fotografía del Ayuntamiento de Madrid, el Premio Bartolomé Ros de PHotoESPAÑA y el I Premio Trayectoria Fundación ENAIRE.
Las Naves de Gamazo
Son la primera sede permanente de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo. Una nueva infraestructura cultural inaugurada el pasado mes de julio, con una inversión de 2.159.00 euros realizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) gracias al Programa del 1,5% Cultural para la conservación del Patrimonio Histórico Español.
Un nuevo centro expositivo de casi 1.000 m² de superficie modulable, concebido y diseñado para adaptarse con facilidad a distintos proyectos y exposiciones. En uno de ellos, se expone con carácter permanente una selección de piezas de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, que irá rotando en el tiempo. En el otro, se organizarán tres exposiciones temporales al año.
Las Naves de Gamazo, situadas en un lugar privilegiado de la Bahía de Santander, cuentan con el apoyo de la Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte y de la Autoridad Portuaria de Santander para la financiación compartida de los gastos de explotación que aseguran la viabilidad futura del centro.
Fundación ENAIRE
Fundación ENAIRE es una institución cultural dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que, además de gestionar, conservar y difundir la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, realiza anualmente un completo programa de actividades centrado en el arte y la cultura aeronáutica. Destaca como una de las instituciones que actualmente presta un mayor apoyo a la fotografía con la concesión anual de premios -que se han convertido en un referente para los fotógrafos profesionales- y la realización de exposiciones.
Es la única fundación en España que aúna dos temáticas aparentemente tan dispares como el arte y la cultura aeronáutica, consiguiendo un punto de encuentro entre ellas con la realización de un programa de actividades que promueve el estudio, la investigación, el conocimiento y la difusión de la cultura aeronáutica, aunando historia y vanguardia para dar a conocer el mundo de la aviación en nuestro país.
La Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo está compuesta por casi 1.300 obras, de los artistas españoles más representativos de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Destacan artistas como Barceló, Tàpies, Chillida, Broto, Genovés, Arroyo, Úrculo y fotógrafos como García-Alix, Daniel Canogar y Chema Madoz.
Acerca de ENAIRE
ENAIRE es el gestor nacional de la navegación aérea en España.
Como empresa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, presta servicio de control en ruta de todos los vuelos y sobrevuelos a través de cinco centros de control en Madrid, Barcelona, Sevilla, Gran Canaria y Palma, así como de las aproximaciones a todos los aeropuertos del país.
Además, 45 torres de control aéreo reciben los servicios de comunicación, navegación y vigilancia de ENAIRE y 21 aeropuertos cuentan con sus servicios de control de aeródromo, entre ellos los de mayor tráfico del país.
ENAIRE es el cuarto gestor europeo de tráfico aéreo y, en un firme compromiso con el Cielo Único, forma parte de alianzas internacionales como SESAR Joint Undertaking, SESAR Deployment Manager, Alianza A6, iTEC, CANSO y OACI.
ENAIRE es el proveedor oficial de la información aeronáutica en España.
Número del Departamento de comunicación +34 912 967 551
Correo electrónico de la Dirección de Comunicación comunicacion@enaire.es