• Ir al contenido
  • Activar alto contraste

Página web de Enaire

Icono de  Twitter (Abre nueva ventana) Icono de  Facebook (Abre nueva ventana) Icono de  Youtube (Abre nueva ventana) Icono de  Instagram (Abre nueva ventana) Icono de  LinkedIn (Abre nueva ventana) Icono de  Blog
Selecciona idiomaES Más opciones de idioma
  • EN
Logo Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. (Abre nueva ventana) Logo ENAIRE (Ir al inicio)
Men� principal de Enaire Salir del men� de navegaci�n
  • Sobre ENAIRE
    • Sobre ENAIRE
    • Conoce ENAIRE
      • Conoce ENAIRE
      • Quiénes somos
      • Qué hacemos
      • Red ENAIRE
      • Estrategia empresarial
      • Grupos de interés
      • Informes anuales
      • Enlaces de interés
      • Fundación ENAIRE
    • Organización
      • Organización
      • Equipo humano
      • Equipo directivo
      • Consejo
      • Organigrama ENAIRE
    • Presencia internacional
      • Presencia internacional
      • Vocación internacional
      • Cielo Único Europeo
      • Desarrollo de negocio internacional
      • Foros internacionales
    • Seguridad
      • Seguridad
      • Nuestra prioridad
      • Cultura de seguridad
      • Indicadores de seguridad
      • Factores humanos
      • Tecnología
    • Código Ético y Canal Ético
    • Políticas de ENAIRE
    • Transparencia y buen gobierno
      • Transparencia y buen gobierno
      • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Registro de actividades de tratamiento
      • Información jurídica
      • Información económica
      • Buen gobierno
    • Responsabilidad Social Empresarial
      • Responsabilidad Social Empresarial
      • Nuestro compromiso con la RSE
      • Dimensiones de la RSE
      • Memorias e informes RSE
    • Sostenibilidad, medioambiente y servidumbres
      • Sostenibilidad, medioambiente y servidumbres
      • Nuestro compromiso
      • Evaluación ambiental
      • Servidumbres aeronáuticas
    • Casos de éxito
      • Casos de éxito
      • Renovación de los certificados de Gestión de Calidad y Ambiental
      • Al otro lado de la frecuencia
      • SACTA: impulsando el conocimiento con la Universidad de León
    • Protección de datos
      • Protección de datos
      • Unidad Central de Protección de Datos
    • Contacto
    • Plan de Vuelo
      Guía de tarifas 2025
  • Servicios
    • Servicios
    • ATM
      • ATM
      • Gestión del espacio aéreo (ASM)
      • Gestión de afluencia ATFM
      • Servicios de tránsito aéreo (ATS)
      • Sistemas de gestión del tránsito aéreo (ATM)
      • Free Route
    • CNS
      • CNS
      • Comunicaciones
      • Navegación
      • Vigilancia
    • AIS
      • AIS
      • AIP
      • Tienda AIS
      • ¿Qué es el AIS?
      • Novedades y avisos
      • Calidad de la información
      • Originadores de datos
      • Información previa al vuelo
      • Distribución y venta
      • Contacto AIS
    • Ingeniería y servicios técnicos
      • Ingeniería y servicios técnicos
      • Ingeniería de sistemas
      • Ingeniería de explotación, mantenimiento y supervisión de sistemas
      • SYSRED H24
    • Drones
      • Drones
      • ENAIRE Drones
      • Todo lo necesario para volar tu dron
      • Contacto Drones
    • Productos y servicios comerciales
      • Productos y servicios comerciales
      • Consultoría
      • Formación
      • Herramientas Software
      • Sistemas CNS-ATM
    • Cursos de formación de ENAIRE
      • Cursos de formación de ENAIRE
      • Fundamentals and Planning of Air Navigation Services Specialist
      • Advanced Management of ANS Corporate Services Expert
      • Máster en Gestión de Servicios de Navegación Aérea
    • Otros servicios y aplicaciones
      • Otros servicios y aplicaciones
      • Plan de vuelo online
      • ENAIRE Planea
      • Cálculo de tasas 2025
      • Carta de servicios
    • Carta de Servicios ENAIRE 2022-2024
      Guía de tarifas 2025
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Publicaciones
    • Videoteca
    • Blog
    • Marca
    • Contacto
      • Contacto
      • Dirección de Comunicación
    • Clip de Seguridad 34
  • Nuestros clientes
    • Nuestros clientes
    • Quiénes son
      • Quiénes son
      • Aviación General
      • Compañías aéreas y pilotos comerciales
      • Gestores aeroportuarios
    • Necesidades y expectativas
    • Portal del Cliente
    • Más información
  • Servicios online
Sobre ENAIRE

Estás en:

  • ENAIRE
  • Comunicación
  • Notas de prensa
  • Fundación ENAIRE inaugur...
06 OCT 2022

Fundación ENAIRE inaugura la exposición ‘Volar’ en Las Naves de Gamazo en Santander

Fundación ENAIRE inaugura en las Naves de Gamazo de Santander la exposición ‘Volar. Orígenes de la aviación en España’, una muestra dedicada a la aviación como uno de los grandes avances de la humanidad que más ha contribuido a cambiar el mundo en el que vivimos.

Su vertiginosa evolución ha transformado, a una escala sin precedentes, la sociedad, la economía e incluso la cultura de los pueblos. La civilización actual moderna sería inconcebible sin la perspectiva de viajar a cualquier parte del mundo en cuestión de horas, una posibilidad que la aviación nos brinda con más eficacia que cualquier otro medio de transporte.

Gracias al interés y preocupación de Fundación ENAIRE por la recuperación, conservación y divulgación del patrimonio aeronáutico español, la exposición ‘Volar. Orígenes de la aviación en España’ busca también contribuir a la difusión del mundo aeronáutico, reflejar su influencia en la sociedad, así como sensibilizar y dar a conocer la actividad de ENAIRE como gestor de la navegación aérea en España.

‘Volar. Los orígenes de la aviación en España’, comisariada por el historiador aeronáutico Ángel Sánchez, pretende recuperar la memoria de los primeros hombres y mujeres vinculados a la aviación

La exposición reúne más de 200 piezas, muchas de ellas originales de época, cedidas por coleccionistas privados y dieciocho instituciones prestadoras entre las que destacan: Fundación Infante de Orleans, Fundación Pablo Iglesias, Agencia EFE, Filmoteca Española, Iberia, Airbus Heritage, Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y Gaumont Pathé Archives, entre otras.

El comisario de la exposición, el historiador aeronáutico, Ángel Sánchez Serrano, destaca que la exposición pretende también “recuperar la memoria de los primeros hombres y mujeres vinculados a la aviación, y cómo ésta pasa de ser un deporte arriesgado y minoritario a ser un fenómeno global que reescribe el mundo”.

Las secciones de la exposición

La exposición se estructura en secciones que muestran desde los objetos cotidianos de la vida a principios del siglo XX, y la precariedad de los primeros vuelos, a los inicios sorprendentes de la aviación en Cantabria, con la que puede ser la pieza más espectacular de la exposición, el modelo a escala real del avión de Salvador Hedilla, quién realizó el primer vuelo entre  Barcelona – Palma de Mallorca, a bordo de su avión ‘Monocoque Hedilla II’, en 2 horas y 16 minutos, aterrizando en el Prat de Son Sunyer. Destaca, asimismo, una sección dedicada a rescatar la memoria de las primeras mujeres españolas vinculadas a la aviación, así como otra que recupera los primeros vuelos en Cantabria.

Aeronáutica en Cantabria

1910 es el año del primer vuelo. Los franceses Ferdinand Pascal y Henri Peirat se comprometen a volar en Santander. Breve y accidentado, el primer vuelo de Peirat, no sobrepasa los tres metros de altura. Tiene lugar el 17 de agosto, ante autoridades e invitados. El público tiene que esperar hasta el 8 de septiembre para ver a Pascal en vuelo. Repite la hazaña cuatro días más tarde, llegando hasta la segunda playa del Sardinero.

El 14 de junio de 1929 el azar pondría a Cantabria en primera plana de la prensa mundial. El “Oiseau Canari”, el avión Bernard 191GR, despega desde la playa estadounidense de Old Orchard, en Maine, intentando alcanzar París. Se está quedando sin combustible y aterriza en la playa de Oyambre, en Comillas. Del avión descienden Armand Lotti, Jean Assolant, René Lefèvre y Arthur Schreiber, el primer polizón aéreo de la historia, que ha aprovechado la falta de vigilancia antes del despegue para subir al avión. El mal tiempo y el exceso de peso provocan la falta de combustible. Dos días más tarde, con la ayuda de la Aeronáutica Militar, despegan de nuevo hacia París.

La exposición recupera también las figuras de distintos pioneros de la aviación en Cantabria como: Juan Pombo Ibarra, Salvador Hedilla y Joaquín Cayón.

Fotografía para el recuerdo

La aparición de la fotografía ofreció al mundo la posibilidad de congelar un momento fugaz, una experiencia vital, en un recuerdo físico, reflejo fiel de la realidad. La aviación, la gran novedad que inaugura el siglo XX, no podía ser ajena al ojo del fotógrafo. Tampoco a la necesidad de fijar en la memoria de sus espectadores aquellos primeros vuelos.

Durante años, un bautizo del aire, un vuelo o la mera oportunidad de acercarse a un avión, será motivo para fotografiarse para la memoria, la vanidad o por cualquier motivo imaginable. Los afortunados que pueden volar quieren mantener el recuerdo. Para el resto, la fotografía se convierte en la forma de conocerlo. Todos son válidos. Contemplar el milagro volador, compartirlo, eternizarlo.

La experiencia de volar

La primera aplicación civil de la aviación fue el transporte de correo y prensa. Pierre Georges Latécoère funda en 1918 la Société des Lignes Latécoère, que une Toulouse, en Francia, con Casablanca, en Marruecos, todavía colonia francesa. Será el germen de la legendaria Aeropostale. En ella volarán leyendas de la aviación como Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito, Jean Mermoz o Henri Guillaumet.

En 1920, la Compañía Franco-Bilbaína de Transportes Aeronáuticos comienza a transportar mercancía y turistas entre Bayona, San Sebastián y Bilbao, llegando en marzo de 1921 a Santander. El mismo año empieza a operar la primera línea española, la Compañía Española de Tráfico Aéreo (CETA).

La alfombra roja

El avión aterriza, poco a poco se acerca a la terminal. No tardan apagar los motores, acercar escalerillas y abrir las puertas. Estas últimas se transforman en el mirador desde el que el viajero se asoma por primera vez al nuevo país al que llega, a su destino. Para el político, la personalidad o el famoso, es la tribuna desde la que saluda por primera vez, desde donde lanza su primer mensaje. La alfombra roja es un recorrido por las personalidades que, al volar, convirtieron la aviación y el aeropuerto en un lugar temporal lleno de magia, congelado por la imagen fotográfica.

Viajeros máquinas y aeropuertos

Viajeros, máquinas y aeropuertos recorre la evolución de la aeronáutica y de sus protagonistas en sus primeros años. Lo cotidiano del viaje, convertido en excepcional al ser congelado por la retina de la cámara fotográfica, día a día. Por profesionales y, cada vez más, por aficionados. Fotografía y aeronáutica circulan paralelas, del primer profesional hasta llegar a la democratización actual, cuando todos tenemos una cámara en nuestros bolsillos y un viaje por hacer.

Con el paso de los años, la aviación impregna la sociedad. Los avances tecnológicos permiten la democratización del viaje aéreo. La aviación, inicialmente reservada a unos pocos privilegiados, está cada vez más al alcance de todos, permitiendo el auge del turismo mundial.

Mujeres y aeronáutica

La primera mujer piloto de aeroplano, Raymonde de Laroche, consigue su licencia el 8 de marzo de 1910. Le sigue la belga Hélène Dutrieu, criticada por pilotar vistiendo pantalones y sin corsé, siendo la primera mujer que vuela en España en 1910. Campeona de ciclismo, piloto de motocicletas y automóviles de carreras y primera aviadora en recibir la Legión de Honor, Hélène Dutrieu es el prototipo de la mujer moderna.

Las aviadoras españolas tardan en llegar. María Bernaldo de Quirós obtiene su licencia de piloto en 1928. Un año más tarde, lo consigue Margot Soriano Sánchez y, en 1930, Pilar San Miguel y Martínez-Campos y Mari Pepa Colomer. En 1998, setenta años más tarde, Bettina Kadner será la primera mujer española comandante de líneas aéreas.

La vinculación femenina con la aviación es aún mayor. En 1926, Construcciones Aeronáuticas SA, emplea a 30 mujeres, un 10% de la plantilla. En La Hispano Suiza, trabaja un porcentaje similar. Incluso en los talleres de la Aeronáutica Militar de Madrid trabajan mujeres. En cualquiera de estas instituciones, el trabajo es similar, labores administrativas, pero también de taller, remachando, entelando y barnizando aviones. En las mismas tareas que sus compañeros masculinos, cobran apenas la mitad de sueldo, careciendo de cualquier promoción. Su memoria solo se ha recuperado recientemente.

Fundación ENAIRE

Es una institución cultural dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que, además de gestionar, conservar y difundir la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, realiza anualmente un completo programa de actividades centrado en el arte y la cultura aeronáutica. Destaca como una de las instituciones que actualmente presta un mayor apoyo a la fotografía con la concesión anual de premios -que se han convertido en un referente para los fotógrafos profesionales- y la realización de exposiciones.

Es la única fundación en España que aúna dos temáticas aparentemente tan dispares como el arte y la cultura aeronáutica, consiguiendo un punto de encuentro entre ellas con la realización de un programa de actividades que promueve el estudio, la investigación, el conocimiento y la difusión de la cultura aeronáutica, aunando historia y vanguardia para dar a conocer el mundo de la aviación en nuestro país.

Las Naves de Gamazo son la primera sede permanente de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, un ejemplo de colaboración entre Administraciones que ha sido posible gracias a la alianza y al trabajo conjunto del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), del Gobierno de Cantabria -a través de su Vicepresidente y Consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte- y de la Autoridad Portuaria de Santander para la financiación compartida de los gastos de funcionamiento del centro, lo que permite asegurar la sostenibilidad actual y futura de este proyecto cultural.

Acerca de ENAIRE

ENAIRE es el gestor nacional de la navegación aérea en España.

Como empresa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, presta servicio de control en ruta de todos los vuelos y sobrevuelos a través de cinco centros de control en Madrid, Barcelona, Sevilla, Gran Canaria y Palma, así como de las aproximaciones a todos los aeropuertos del país.

Además, 45 torres de control aéreo reciben los servicios de comunicación, navegación y vigilancia de ENAIRE y 21 aeropuertos cuentan con sus servicios de control de aeródromo, entre ellos los de mayor tráfico del país.

ENAIRE es el cuarto gestor europeo de tráfico aéreo. Desde el 1 de enero de 2022, preside la Alianza A6, coalición para la modernización del sistema de gestión de tráfico aéreo de los proveedores de navegación aérea responsables de más del 80% del tráfico aéreo europeo. También es miembro de otras alianzas internacionales para el impulso del cielo único europeo como SESAR Joint Undertaking, SESAR Deployment Manager, iTEC, CANSO y OACI.

ENAIRE, como agente responsable identificado por MITMA para la implantación en España del sistema U-space, a través de su plataforma digital, prestará los servicios comunes de información (CISP), esenciales para la prestación de servicios U-space a drones y la Movilidad Aérea Urbana en interacción con los servicios locales de tránsito aéreo y que permitirán la convivencia segura de todo tipo de aeronaves.

ENAIRE ha obtenido la mayor calificación en el indicador clave de rendimiento en seguridad aérea a escala europea. Además, cuenta con el Sello EFQM 500 por su gestión segura, eficiente, innovadora y sostenible de los servicios de navegación aérea.

Compartir en

Descargar el documento

Documentos para descargar

pdf

Nota de prensa

pdf

Anterior

Siguiente

Dirección de Comunicación

Número del Departamento de comunicación +34 912 967 551

Correo electrónico de la Dirección de Comunicación comunicacion@enaire.es

Compartir en

Sección Trabaja con nosotros

Trabaja con nosotros

Sección Contratación

Contratación

Sección Sede electrónica

Sede electrónica

Sección Contacto

Contacto

Ir al inicio

ENAIRE es el gestor de navegación aérea de España, controlando más de 2 millones de kilómetros cuadrados de espacio aéreo.

Te puede interesar
  • CNS
  • Presencia internacional
  • Seguridad
  • Sostenibilidad y medio ambiente
  • Transparencia
Nuestros servicios
  • Red ENAIRE
  • Prevención de riesgos laborales El enlace se abre en una nueva ventana
  • Plan de vuelo online El enlace se abre en una nueva ventana
Síguenos en
Icono de  Twitter (Abre nueva ventana) Icono de  Facebook (Abre nueva ventana) Icono de  Youtube (Abre nueva ventana) Icono de  Instagram (Abre nueva ventana) Icono de  LinkedIn (Abre nueva ventana) Icono de  Blog
Selecciona idioma
Español
  • English
Banner del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
  • Logo Sesar (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo Alianza A6 (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo iTec (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • ir a... (nueva ventana)
  • Logo del Portal de Transparencia (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo ENS - Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad - Categoría Media (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo ENS - Certificado de Conformi-dad con el Esquema Nacional de Seguridad - Categoría Alta (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)

Copyright © 2024 ENAIRE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Mapa Web
  • Activar alto contraste