• Ir al contenido
  • Activar alto contraste

Página web de Enaire

Icono de  Twitter (Abre nueva ventana) Icono de  Facebook (Abre nueva ventana) Icono de  Youtube (Abre nueva ventana) Icono de  Instagram (Abre nueva ventana) Icono de  LinkedIn (Abre nueva ventana) Icono de  Blog
Selecciona idiomaES Más opciones de idioma
  • EN
Logo Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. (Abre nueva ventana) Logo ENAIRE (Ir al inicio)
Men� principal de Enaire Salir del men� de navegaci�n
  • Sobre ENAIRE
    • Sobre ENAIRE
    • Conoce ENAIRE
      • Conoce ENAIRE
      • Quiénes somos
      • Qué hacemos
      • Red ENAIRE
      • Estrategia empresarial
      • Grupos de interés
      • Informes anuales
      • Enlaces de interés
      • Fundación ENAIRE
    • Organización
      • Organización
      • Equipo humano
      • Equipo directivo
      • Consejo
      • Organigrama ENAIRE
    • Presencia internacional
      • Presencia internacional
      • Vocación internacional
      • Cielo Único Europeo
      • Desarrollo de negocio internacional
      • Foros internacionales
    • Seguridad
      • Seguridad
      • Nuestra prioridad
      • Cultura de seguridad
      • Indicadores de seguridad
      • Factores humanos
      • Tecnología
    • Código Ético y Canal Ético
    • Políticas de ENAIRE
    • Transparencia y buen gobierno
      • Transparencia y buen gobierno
      • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Registro de actividades de tratamiento
      • Información jurídica
      • Información económica
      • Buen gobierno
    • Responsabilidad Social Empresarial
      • Responsabilidad Social Empresarial
      • Nuestro compromiso con la RSE
      • Dimensiones de la RSE
      • Memorias e informes RSE
    • Sostenibilidad, medioambiente y servidumbres
      • Sostenibilidad, medioambiente y servidumbres
      • Nuestro compromiso
      • Evaluación ambiental
      • Servidumbres aeronáuticas
    • Casos de éxito
      • Casos de éxito
      • Renovación de los certificados de Gestión de Calidad y Ambiental
      • Al otro lado de la frecuencia
      • SACTA: impulsando el conocimiento con la Universidad de León
    • Protección de datos
      • Protección de datos
      • Unidad Central de Protección de Datos
    • Contacto
    • Plan de Vuelo
      Guía de tarifas 2025
  • Servicios
    • Servicios
    • ATM
      • ATM
      • Gestión del espacio aéreo (ASM)
      • Gestión de afluencia ATFM
      • Servicios de tránsito aéreo (ATS)
      • Sistemas de gestión del tránsito aéreo (ATM)
      • Free Route
    • CNS
      • CNS
      • Comunicaciones
      • Navegación
      • Vigilancia
    • AIS
      • AIS
      • AIP
      • Tienda AIS
      • ¿Qué es el AIS?
      • Novedades y avisos
      • Calidad de la información
      • Originadores de datos
      • Información previa al vuelo
      • Distribución y venta
      • Contacto AIS
    • Ingeniería y servicios técnicos
      • Ingeniería y servicios técnicos
      • Ingeniería de sistemas
      • Ingeniería de explotación, mantenimiento y supervisión de sistemas
      • SYSRED H24
    • Drones
      • Drones
      • ENAIRE Drones
      • Todo lo necesario para volar tu dron
      • Contacto Drones
    • Productos y servicios comerciales
      • Productos y servicios comerciales
      • Consultoría
      • Formación
      • Herramientas Software
      • Sistemas CNS-ATM
    • Cursos de formación de ENAIRE
      • Cursos de formación de ENAIRE
      • Fundamentals and Planning of Air Navigation Services Specialist
      • Advanced Management of ANS Corporate Services Expert
      • Máster en Gestión de Servicios de Navegación Aérea
    • Otros servicios y aplicaciones
      • Otros servicios y aplicaciones
      • Plan de vuelo online
      • ENAIRE Planea
      • Cálculo de tasas 2025
      • Carta de servicios
    • Carta de Servicios ENAIRE 2022-2024
      Guía de tarifas 2025
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Publicaciones
    • Videoteca
    • Blog
    • Marca
    • Contacto
      • Contacto
      • Dirección de Comunicación
    • Clip de Seguridad 34
  • Nuestros clientes
    • Nuestros clientes
    • Quiénes son
      • Quiénes son
      • Aviación General
      • Compañías aéreas y pilotos comerciales
      • Gestores aeroportuarios
    • Necesidades y expectativas
    • Portal del Cliente
    • Más información
  • Servicios online
Sobre ENAIRE

Estás en:

  • ENAIRE
  • Comunicación
  • Notas de prensa
  • ENAIRE selecciona las id...
08 FEB 2023

ENAIRE selecciona las ideas ganadoras de su Concurso de Ideas de Negocio en Gestión del Tráfico Aéreo

ENAIRE, gestor nacional de navegación aérea, a través de CRIDA, su filial de Investigación, Desarrollo e Innovación, ha recibido 22 ideas válidas en su primera edición del “Concurso de Ideas de Negocio en Gestión del Tráfico Aéreo”.

El Comité de Selección evaluó todas las propuestas recibidas y el Jurado eligió las cinco ideas que participarán en el programa de desarrollo o incubación y cuáles de ellas serán las tres que recibirán los premios en metálico.

“Con estas iniciativas, ENAIRE fomentará la conversión de ideas emprendedoras en proyectos reales mediante el concepto de “Innovación Abierta”, indica el director general de ENAIRE, Ángel Luis Arias.

“Buscamos talento también fuera de la organización, por ejemplo en universidades y en emprendedores del sector”, subraya el director de CRIDA, José Miguel de Pablo. 

Las ideas finalistas han sido:

 

PRIMER PREMIO – 5.000 € + Incubadora (3 meses)

Nombre de la Idea: AEROHUB

Emprendedor: Javier Diana López (Madrid)

El fin principal de la plataforma de AEROHUB es ofrecer un sistema de oferta/demanda de servicios con drones en los que tanto operadores  (individuos o pequeñas empresas) como futuros clientes que requieran este tipo de servicios puedan ponerse en contacto mediante la plataforma, sirviendo ésta de nexo para todo lo relacionado con la operación. De esta manera, se ofrecerán unos beneficios tanto para la parte del proveedor del servicio como la del cliente.

En cuanto a la forma de monetizar el servicio, el objetivo sería tomar un pequeño porcentaje de cada operación que se realizara mediante la plataforma, como actualmente hacen este tipo de marketplaces en otros ámbitos de la economía mundial (AIRBNB, Wallapop, etc.). Además, existiría la posibilidad de incluir anuncios en la plataforma u ofertar otros servicios secundarios que se realizarían B2C (Business to Consumer), cobrando por cada uno de ellos de la forma estipulada.                                                                                 

           

SEGUNDO PREMIO – 3.000 € + Incubadora (3 meses)

Nombre de la Idea: DRONELYTICS

Emprendedor: César Gómez Arnaldo (Madrid)

DRONELYTICS plantea una plataforma que permita almacenar y gestionar información de todas las operaciones de drones que se producen dentro del espacio aéreo español, en particular en espacio aéreo U-space, basándose en el uso de tecnología blockchain.

Gracias a este nuevo concepto, se podrá almacenar información de manera segura, confiando en la inmutabilidad de los datos y la posibilidad de usarlos en estudios o pruebas sin dudar de la autenticidad de estos, de manera que, en caso de que se produzca cualquier necesidad de conocer los datos sobre las operaciones, se pueda acceder desde el primer instante.

Las fuentes de ingresos que podrían plantearse sería la oferta de este servicio a los diferentes operadores de drones para mejora de su operación, autoridades que necesiten esclarecer información en caso de incidentes e implantación y mantenimiento de esta idea en otros entornos que no sea el espacio aéreo español.

 

TERCER PREMIO – 1.000€ + Incubadora (3 meses)

Nombre de la Idea: Detector de Cizalladura en Aeropuertos mediante Red de Drones

Emprendedor: Eduardo Sánchez Ayra (Madrid)

El objetivo de este sistema es la creación de una matriz de vientos en tiempo real alrededor del aeropuerto con el fin de detectar efectos de cizalladura en la cercanía de las cabeceras de pista que puedan afectar al desarrollo de las operaciones siempre respetando las superficies limitadoras de obstáculos de la cercanía del aeródromo mediante un enlace de datos a un HUB, que analizaría la información y generaría esa matriz de vientos en altura que podría en sí misma detectar los efectos de cizalladura y avisar mediante alertas a controladores aéreos y tripulaciones.

Para cumplir con la legislación vigente y evitar cualquier riesgo de seguridad a las operaciones, se proponen diferentes medidas mitigadoras: semiesfera controlada mediante software (geofence) o por ejemplo una semiesfera real mediante barrera física (cuerdas, cabos, elementos extensibles y retráctiles).

Como fuente de ingresos se identifican dos principales: una proveniente de la comercialización del producto/servicio a los diferentes aeropuertos interesados y, la otra parte, de la base de la existencia del propio servicio, debido a su operación y mantenimiento, para la que se ofrecerá un contrato de larga duración que permita mantener el vínculo comercial entre proveedor y cliente y, a su vez, sostener el funcionamiento de la plataforma. 

 

CUARTO PREMIO - Incubadora (3 meses)

Nombre de la Idea: Seguimiento en tiempo real de drones

Emprendedor: José María García Pérez (Oviedo)

La idea persigue conocer en tiempo real la posición de drones en el espacio aéreo evitando la entrada en zonas restringidas. Los operadores de drones podrán realizar sus actividades conociendo donde están el resto de los drones pudiendo operar en zonas más amplias. Y el gestor de control aéreo  podría tener integrada esta información en su sistema (SACTA). Con el uso de tecnología 5G será posible hacer un seguimiento y control remoto de una gran cantidad de drones.

Existen dos tipos de ingresos, uno recurrente basado en la suscripción al servicio y otro transaccional por el uso del espacio aéreo en las operaciones que los operadores realicen en su actividad.

 

QUINTO PREMIO - Incubadora (3 meses)

Nombre de la Idea: VAiR GATE

Emprendedor: Jesús Benito López Morreno (Sevilla)

Consultoría y servicios de ingeniería para el desarrollo de proyectos y productos que impliquen la implementación de realidad aumentada y virtual especializada dentro de la industria del control de tráfico aéreo y la navegación aérea, como por ejemplo: desarrollo de aplicaciones de apoyo visual a la navegación aérea para pilotos de aviación comercial y recreativa, soporte a modelos HMI para controladores aéreos en línea con el objetivo de virtualización de torres remotas o, por ejemplo, opciones de aprendizaje para controladores aéreos más asequible.

Los ingresos provendrían de la venta de aplicaciones y de su implementación tecnológica.

Desarrollo o incubación de ideas

Las cinco ideas seleccionadas recibirán acompañamiento personalizado con el objetivo de perfilar tanto la idea en si, como el plan de negocio asociado.

La incubación tendrá lugar entre febrero y abril de 2023 donde se llevarán a cabo las siguientes actividades:

- 1 sesión por videoconferencia conjunta donde se explicará la metodología usada en la que habrá una ronda de preguntas y respuestas.

- 10 horas de mentoría individual por videoconferencia entre cada participante y su mentor de negocio con el objetivo de preparar su plan de negocio, que será una evolución del Lienzo de Modelo de Negocio (Business Model Canvas) presentado en la fase de inscripción.

- Acceso al campus virtual con 24 módulos de contenido sobre emprendimiento.

Tras la fase de incubación, se seleccionará la idea de negocio de mayor proyección y se le otorgará un premio en metálico de 10.000 euros, convirtiéndose en la idea ganadora de este primer concurso de ideas.

 

ENAIRE Open Innovation

El Concurso de Ideas de Negocio en Gestión del Tráfico Aéreo está englobado en el programa ENAIRE Open Innovation. Dicho programa acaba de seleccionar los 5 finalistas a su concurso de ideas. Además, el pasado 1 de febrero, se lanzó un concurso de retos tecnológicos dirigido a grupos de investigación, cuyo plazo de inscripción está abierto hasta el día 30 de abril. En los próximos meses se lanzará una fase de aceleración para startups que presenten una solución a los retos de negocio de ENAIRE.

Más información en retos.enaireopeninnovation.com.

 

Acerca de ENAIRE

ENAIRE es el gestor nacional de la navegación aérea en España.

Como empresa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, presta servicio de control en ruta de todos los vuelos y sobrevuelos a través de cinco centros de control en Madrid, Barcelona, Sevilla, Gran Canaria y Palma, así como de las aproximaciones a todos los aeropuertos del país.

Además, 45 torres de control aéreo reciben los servicios de comunicación, navegación y vigilancia de ENAIRE y 21 aeropuertos cuentan con sus servicios de control de aeródromo, entre ellos los de mayor tráfico del país.

ENAIRE es el cuarto gestor europeo de tráfico aéreo y participa en la Alianza A6, coalición para la modernización del sistema de gestión de tráfico aéreo de los proveedores de navegación aérea responsables de más del 80% del tráfico aéreo europeo. También es miembro de otras alianzas internacionales para el impulso del cielo único europeo como SESAR Joint Undertaking, SESAR Deployment Manager, iTEC, CANSO y OACI.

ENAIRE, como agente responsable identificado por MITMA para la implantación en España del sistema U-space, a través de su plataforma digital, prestará los servicios comunes de información (CISP), esenciales para la prestación de servicios U-space a drones y la Movilidad Aérea Urbana en interacción con los servicios locales de tránsito aéreo y que permitirán la convivencia segura de todo tipo de aeronaves.

ENAIRE ha obtenido la mayor calificación en el indicador clave de rendimiento en seguridad aérea a escala europea. Además, cuenta con el Sello EFQM 500 por su gestión segura, eficiente, innovadora y sostenible de los servicios de navegación aérea.

Compartir en

Descargar el documento

Documentos para descargar

pdf

Nota de prensa

pdf

Anterior

Siguiente

Dirección de Comunicación

Número del Departamento de comunicación +34 912 967 551

Correo electrónico de la Dirección de Comunicación comunicacion@enaire.es

Compartir en

Sección Trabaja con nosotros

Trabaja con nosotros

Sección Contratación

Contratación

Sección Sede electrónica

Sede electrónica

Sección Contacto

Contacto

Ir al inicio

ENAIRE es el gestor de navegación aérea de España, controlando más de 2 millones de kilómetros cuadrados de espacio aéreo.

Te puede interesar
  • CNS
  • Presencia internacional
  • Seguridad
  • Sostenibilidad y medio ambiente
  • Transparencia
Nuestros servicios
  • Red ENAIRE
  • Prevención de riesgos laborales El enlace se abre en una nueva ventana
  • Plan de vuelo online El enlace se abre en una nueva ventana
Síguenos en
Icono de  Twitter (Abre nueva ventana) Icono de  Facebook (Abre nueva ventana) Icono de  Youtube (Abre nueva ventana) Icono de  Instagram (Abre nueva ventana) Icono de  LinkedIn (Abre nueva ventana) Icono de  Blog
Selecciona idioma
Español
  • English
Banner del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
  • Logo Sesar (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo Alianza A6 (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo iTec (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • ir a... (nueva ventana)
  • Logo del Portal de Transparencia (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo ENS - Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad - Categoría Media (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo ENS - Certificado de Conformi-dad con el Esquema Nacional de Seguridad - Categoría Alta (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)

Copyright © 2024 ENAIRE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Mapa Web
  • Activar alto contraste