• Ir al contenido
  • Activar alto contraste

Página web de Enaire

Icono de  Twitter (Abre nueva ventana) Icono de  Facebook (Abre nueva ventana) Icono de  Youtube (Abre nueva ventana) Icono de  Instagram (Abre nueva ventana) Icono de  LinkedIn (Abre nueva ventana) Icono de  Blog
Selecciona idiomaES Más opciones de idioma
  • EN
Logo Ministerio Fomento. (Abre nueva ventana) Logo ENAIRE (Ir al inicio)
Men� principal de Enaire Salir del men� de navegaci�n
  • Sobre ENAIRE
    • Sobre ENAIRE
    • Conoce ENAIRE
      • Conoce ENAIRE
      • Quiénes somos
      • Qué hacemos
      • Estrategia empresarial
      • Grupos de interés
      • Informes anuales
      • Enlaces de interés
      • Fundación ENAIRE
    • Organización
      • Organización
      • Equipo humano
      • Equipo directivo
      • Consejo
      • Organigrama ENAIRE
    • Red ENAIRE
    • Presencia internacional
      • Presencia internacional
      • Vocación internacional
      • Cielo Único Europeo
      • Desarrollo de negocio internacional
      • Foros internacionales
    • Seguridad
      • Seguridad
      • Nuestra prioridad
      • Cultura de seguridad
      • Indicadores de seguridad
      • Factores humanos
      • Tecnología
    • Transparencia y buen gobierno
      • Transparencia y buen gobierno
      • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Registro de actividades de tratamiento
      • Información jurídica
      • Información económica
      • Código ético y buen gobierno
    • Responsabilidad Social Empresarial
      • Responsabilidad Social Empresarial
      • Nuestro compromiso con la RSE
      • Dimensiones de la RSE
      • Memorias e informes RSE
    • Sostenibilidad, medioambiente y servidumbres
      • Sostenibilidad, medioambiente y servidumbres
      • Nuestro compromiso
      • Evaluación ambiental
      • Servidumbres aeronáuticas
    • Casos de éxito
      • Casos de éxito
      • Renovación de los certificados de Gestión de Calidad y Ambiental
      • Al otro lado de la frecuencia
      • SACTA: impulsando el conocimiento con la Universidad de León
    • Protección de datos
      • Protección de datos
      • Unidad Central de Protección de Datos
    • Contacto
    • Plan de Vuelo
      Guía de tarifas 2023
  • Servicios
    • Servicios
    • ATM
      • ATM
      • Gestión del espacio aéreo (ASM)
      • Gestión de afluencia ATFM
      • Servicios de tránsito aéreo (ATS)
      • Sistemas de gestión del tránsito aéreo (ATM)
      • Free Route
    • CNS
      • CNS
      • Comunicaciones
      • Navegación
      • Vigilancia
    • AIS
      • AIS
      • AIP
      • Tienda AIS
      • ¿Qué es el AIS?
      • Novedades y avisos
      • Calidad de la información
      • Originadores de datos
      • Información previa al vuelo
      • Distribución y venta
      • Contacto AIS
    • Ingeniería y servicios técnicos
      • Ingeniería y servicios técnicos
      • Ingeniería de sistemas
      • Ingeniería de explotación, mantenimiento y supervisión de sistemas
      • SYSRED H24
    • Drones
      • Drones
      • ENAIRE Drones
      • Todo lo necesario para volar tu dron
      • Contacto Drones
    • Productos y servicios comerciales
      • Productos y servicios comerciales
      • Consultoría
      • Formación
      • Herramientas Software
      • Sistemas CNS-ATM
    • Máster en Gestión de Servicios de Navegación Aérea
      • Máster en Gestión de Servicios de Navegación Aérea
      • Masterclass
      • Equipo docente
    • Otros servicios y aplicaciones
      • Otros servicios y aplicaciones
      • Plan de vuelo online
      • ENAIRE Planea
      • Cálculo de tasas 2023
      • Carta de servicios
    • Carta de Servicios ENAIRE 2022-2024
      Guía de tarifas 2023
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Información sanitaria: COVID-19
      • Información sanitaria: COVID-19
      • Última hora sobre el tráfico aéreo
      • Buenas prácticas de ENAIRE para hacer frente al COVID-19
    • Notas de prensa
    • Publicaciones
    • Videoteca
    • Blog
    • Marca
    • Contacto
      • Contacto
      • Dirección de Comunicación
    • Vuela
      Clip de Seguridad 26
  • Nuestros clientes
    • Nuestros clientes
    • Quiénes son
      • Quiénes son
      • Aviación General
      • Compañías aéreas y pilotos comerciales
      • Gestores aeroportuarios
    • Necesidades y expectativas
    • Portal del Cliente
  • Servicios online
Sobre ENAIRE

Estás en:

  • ENAIRE
  • Comunicación
  • Notas de prensa
  • ENAIRE implanta el Proye...
23 FEB 2023

ENAIRE implanta el Proyecto AMBAR para el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Desde el 23 de febrero, ENAIRE, gestor nacional de navegación aérea, ha implantando el proyecto AMBAR de re-estructuración de espacio aéreo asociado al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

El objetivo es dar cumplimiento a los requisitos reglamentarios europeos así como optimizar la gestión del tráfico aéreo, proporcionando, además, una mejora de la eficiencia en las operaciones aéreas, mejorando además la sostenibilidad con respecto a los procedimientos actuales, suponiendo importantes ahorros para las compañías aéreas en términos de calidad de servicio, reducción de consumo de combustible y menores emisiones de gases contaminantes.

La implantación del proyecto AMBAR y la modernización de los procedimientos asociados al mismo permitirá satisfacer los requisitos normativos que están actualmente dispuestos para los años 2024 y 2030 en el Reglamento Europeo de Ejecución (EU) 2018/1048, respecto a la necesidad de disponer de unas rutas de salida y llegada instrumental, así como unas aproximaciones diseñadas con tecnología avanzadas.

El proyecto ha pasado por los trámites ambientales necesarios, se realizaron las consultas a usuarios preceptivas y la  aceptación del cambio por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea de manera previa a su incorporación a la publicación de información aeronáutica AIP-España.

Durante las primeras semanas tras la implantación, se aplica un plan de transición acordado con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, como es práctica preceptiva en proyectos de cambios como el acometido en este proyecto de espacio aéreo.

Más seguridad, más sostenibilidad

El desarrollo de este proyecto incluye modificaciones y mejoras en los procedimientos de llegada instrumental en las aproximaciones al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, utilizando para ello las tecnologías más avanzadas en el diseño del espacio aéreo y estableciendo diferentes procedimientos operativos que posibilitan, además, el modo de operación mediante aproximaciones independientes en las pistas paralelas actuales en ambas configuraciones, Norte y Sur.

Es necesario destacar que las mejoras que se están llevando a cabo no tendrán afección ni en las huellas de ruido ni en los horarios. Por otra parte, el proyecto AMBAR cumple con los escenarios recogidos en el Plan Director del Aeropuerto vigente y con las medidas aprobadas en las Comisiones de Seguimiento Medioambientales, tanto en el corto como en el medio y largo plazo.

Supone una mejora de la eficiencia de las operaciones aéreas y una mejora de la calidad de servicio, de consumo de combustible y de emisiones

Los beneficios esperados con la implantación del proyecto son de diferente naturaleza e influyen en diferentes actores relevantes del transporte aéreo. En relación con la seguridad operacional, la implantación del proyecto AMBAR redundará en un aumento de la predictibilidad de las maniobras como consecuencia de la estandarización de las mismas, así como en una disminución de la complejidad de la gestión del tráfico aéreo, circunstancia que beneficiará tanto a la tripulación de las aeronaves como al personal encargado de la gestión del tráfico aéreo.

Desde el punto de vista medioambiental, la nueva estructura de espacio aéreo de AMBAR y sus procedimientos asociados posibilitan que las aeronaves realicen unos perfiles de vuelo más eficientes y permitirá una optimización de las distancias recorridas por las aeronaves al disponer de rutas de vuelo más cortas. En este sentido, dado que los cambios propuestos mejorarán la gestión del tráfico aéreo y los flujos de salida y llegada al Aeropuerto, se conseguirá una reducción del tiempo y recorrido de vuelo, y, por tanto, una disminución del consumo de combustible y de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

No se modifica el impacto acústico

Es necesario destacar que los cambios propuestos en el proyecto AMBAR no modifican sustancialmente el impacto acústico en relación con el escenario actual en las proximidades del Aeropuerto, existiendo, además, mejoras significativas desde el punto de vista de las emisiones de ruido en áreas más alejadas del mismo.

En este sentido, gracias a la menor dispersión de trayectorias, al aumento en la precisión de la navegación y a los nuevos procedimientos de vuelo instrumental se logrará mejor exactitud en el seguimiento de dichas trayectorias, facilitando el poder sobrevolar poblaciones a gran altitud.

Por otra parte, no se han detectado impactos significativos sobre la avifauna, espacios protegidos, conservación de los enclaves RED Natura 2000 o afección alguna sobre los parques nacionales que puedan derivarse de la implantación del proyecto.

Mejoras económicas y calidad de servicio

El proyecto AMBAR también conlleva una serie de mejoras directamente relacionadas con la calidad de servicio lo que, consecuentemente, conlleva ahorros económicos en términos de reducción de demoras.

Dado que el proyecto mejora el escenario desde el punto de vista de la gestión más eficiente de las operaciones por parte del control de tráfico aéreo, así como de las trayectorias voladas por las aeronaves, estas circunstancias repercutirán directamente en reducir costes para las compañías aéreas a través de menores consumos de combustibles y de disminución de demoras, aumentando con ello, además, la calidad del servicio percibida por los pasajeros.

En definitiva, la puesta en servicio del proyecto AMBAR supondrá grandes beneficios desde el punto de vista de la seguridad, de la eficiencia de las operaciones, del control del tráfico aéreo y de la sostenibilidad, permitiendo una mejora de la predictibilidad y de las trayectorias voladas por las aeronaves, circunstancias que repercuten directamente sobre la reducción de emisiones y consumos de combustibles y aumentando la calidad de servicio a las compañias aéreas y por derivación, a la sociedad.

Acerca de ENAIRE

ENAIRE es el gestor nacional de la navegación aérea en España.

Como empresa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, presta servicio de control en ruta de todos los vuelos y sobrevuelos a través de cinco centros de control en Madrid, Barcelona, Sevilla, Gran Canaria y Palma, así como de las aproximaciones a todos los aeropuertos del país.

Además, 45 torres de control aéreo reciben los servicios de comunicación, navegación y vigilancia de ENAIRE y 21 aeropuertos cuentan con sus servicios de control de aeródromo, entre ellos los de mayor tráfico del país.

ENAIRE es el cuarto gestor europeo de tráfico aéreo y participa en la Alianza A6, coalición para la modernización del sistema de gestión de tráfico aéreo de los proveedores de navegación aérea responsables de más del 80% del tráfico aéreo europeo. También es miembro de otras alianzas internacionales para el impulso del cielo único europeo como SESAR Joint Undertaking, SESAR Deployment Manager, iTEC, CANSO y OACI.

ENAIRE, como agente responsable identificado por MITMA para la implantación en España del sistema U-space, a través de su plataforma digital, prestará los servicios comunes de información (CISP), esenciales para la prestación de servicios U-space a drones y la Movilidad Aérea Urbana en interacción con los servicios locales de tránsito aéreo y que permitirán la convivencia segura de todo tipo de aeronaves.

ENAIRE ha obtenido la mayor calificación en el indicador clave de rendimiento en seguridad aérea a escala europea. Además, cuenta con el Sello EFQM 500 por su gestión segura, eficiente, innovadora y sostenible de los servicios de navegación aérea.

Descargar el documento

Documentos para descargar

pdf

PDF

pdf

Anterior

Siguiente

Dirección de Comunicación

Número del Departamento de comunicación +34 912 967 551

Correo electrónico de la Dirección de Comunicación comunicacion@enaire.es

Sección Trabaja con nosotros

Trabaja con nosotros

Sección Contratación

Contratación

Sección Sede electrónica

Sede electrónica

Sección Contacto

Contacto

Ir al inicio

ENAIRE es el gestor de navegación aérea de España, controlando más de 2 millones de kilómetros cuadrados de espacio aéreo.

Te puede interesar
  • CNS
  • Presencia internacional
  • Seguridad
  • Sostenibilidad y medio ambiente
Nuestros servicios
  • Red ENAIRE
  • Prevención de riesgos laborales El enlace se abre en una nueva ventana
  • Plan de vuelo online El enlace se abre en una nueva ventana
Síguenos en
Icono de  Twitter (Abre nueva ventana) Icono de  Facebook (Abre nueva ventana) Icono de  Youtube (Abre nueva ventana) Icono de  Instagram (Abre nueva ventana) Icono de  LinkedIn (Abre nueva ventana) Icono de  Blog
Selecciona idioma
Español
  • English
Banner del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
  • Logo Sesar (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo Alianza A6 (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo iTec (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo del Portal de Transparencia (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo ENS - Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad - Categoría Media (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo ENS - Certificado de Conformi-dad con el Esquema Nacional de Seguridad - Categoría Alta (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)

Copyright © 2023 ENAIRE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Mapa Web
  • Activar alto contraste