Presentados 62 trabajos en la trigésima edición de los premios aeronáuticos de Fundación ENAIRE
Fundación ENAIRE, entidad cultural vinculada a ENAIRE, convocó desde el 19 de marzo hasta el 30 de junio de 2025 la trigésima edición de sus premios aeronáuticos en los que se han presentado un total de 62 trabajos en 48 candidaturas. Estos galardones tienen como objetivo reconocer el trabajo y el talento de aquellas personas que se dedican a la investigación, la innovación y la comunicación en el transporte aéreo.
En estos momentos ya ha comenzado el plazo de revisión de los ganadores formados por un Jurado de profesionales de prestigio de distintos ámbitos tanto de ENAIRE y Aena como del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, catedráticos de distintas universidades españolas -que anualmente van rotando- la Asociación de la Prensa de Madrid y representantes del Ejército del Aire y del Espacio, los cuales deberán estudiar los 62 trabajos que han sido entregados en esta trigésima edición.
Las modalidades de los Premios Aeronáuticos de Fundación ENAIRE son:
Premio I + Dron, de periodicidad anual, dotado con 10.000 €. Este premio, creado en 2019, se concede a trabajos, estudios, proyectos, artículos, publicaciones técnicas, etc., que constituyan una contribución singular a la innovación en el sector de los drones, en los ámbitos del diseño de aeronaves y de las tecnologías de sus sistemas, entre otros, el de propulsión, comunicaciones, control, y la gestión de tráfico de drones, así como del desarrollo de nuevas aplicaciones. Pudieron presentarse trabajos realizados en los dos años anteriores a la convocatoria.
Este premio cuenta con la colaboración de Airbus España y el ganador podrá realizar una presentación de su proyecto a los responsables técnicos y, en caso de que el proyecto sea de interés, se estudiará la posibilidad de realizar un prototipo.
Premio Espacio "Manuel Abejón Adámez", de periodicidad anual, dotado con 10.000 €. Se concede en reconocimiento a la labor innovadora en la aplicación de la tecnología espacial para la movilidad aérea y espacial. A través de este premio, alineado con el Plan Estratégico de ENAIRE, el Plan de Vuelo 2025, se pretende también articular la promoción de soluciones y aplicaciones tecnológicas para el refuerzo de los servicios de navegación aérea, vigilancia y comunicaciones satelitales, iniciativas regulatorias de mejora de la sostenibilidad medioambiental de la aviación. Pudieron presentarse trabajos realizados en los dos años anteriores a la convocatoria.
Premio José Ramón López Villares, con dos modalidades: Proyecto Fin de Grado y Fin de Máster, de periodicidad anual, con dos modalidades, navegación aérea y materia aeroportuaria, dotadas con 5.000 € cada una. Se concede a proyectos Fin de Grado y Fin de Máster de Ingeniería Aeronáutica y Aeroespacial, así como de las disciplinas de Ingeniería Civil, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Telecomunicaciones y Arquitectura que se hayan realizado sobre navegación aérea o aeropuertos en cualquier universidad española. Los proyectos debían haber sido presentados y aprobados en el año anterior a la convocatoria.
Premio Innovación Aeronáutica, “Luis Azcárraga” de periodicidad anual dotado con 10.000 €. Se concede a trabajos, estudios o proyectos, publicados en el año anterior a la convocatoria, que constituyan una contribución singular y práctica a la planificación y organización, a la gestión económica y administrativa, al impacto y preservación medioambiental o a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito del transporte aéreo.
Premio de Periodismo Aeronáutico de periodicidad anual, dotado con 10.000 €. Se concede a trabajos de carácter periodístico relacionados con el transporte aéreo, la navegación aérea, las instalaciones y los servicios aeroportuarios en general. Los trabajos deben haber sido publicados o emitidos a lo largo del año anterior a la convocatoria, en prensa, radio, televisión, medios digitales o publicaciones online de nuestro país. Se podían presentar hasta tres trabajos por candidatura.
Más información en la web de la Fundación ENAIRE.
“Desde hace 30 años Fundación ENAIRE premia la investigación aeronáutica, con unos premios en 5 categorías; tenemos la firme convicción de que impulsar el sector aeronáutico es mirar el futuro desde el presente y esto es realmente apasionante para los profesionales de este sector, pero también para cualquier persona con curiosidad, interés e imaginación”, asegura Margarita Asuar, directora gerente de Fundación ENAIRE.
Para Asuar, los trabajos que se presentan a estos Premios Aeronáuticos son muy diversos y muestran la capacidad de desarrollo exponencial que tiene este sector, por lo que impulsar la investigación es y debe seguir siendo prioridad para Fundación ENAIRE.
“Una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas, comienza la fase de revisión y subsanación para concluir con la admisión de los trabajos. Posteriormente, será un Jurado formado por vocales de reconocido prestigio quienes decidan, presididos por el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, qué trabajos son premiados. El fallo del Jurado se comunicará antes de final de año”.
Fundación ENAIRE
Es una institución cultural dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que, además de gestionar, conservar y difundir la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, realiza anualmente un completo programa de actividades centrado en el arte y la cultura aeronáutica. Destaca como una de las instituciones que actualmente presta un mayor apoyo a la fotografía con la concesión anual de premios -que se han convertido en un referente para los fotógrafos profesionales- y la realización de exposiciones.
Es la única fundación en España que aúna dos temáticas aparentemente tan dispares como el arte y la cultura aeronáutica, consiguiendo un punto de encuentro entre ellas con la realización de un programa de actividades que promueve el estudio, la investigación, el conocimiento y la difusión de la cultura aeronáutica, aunando historia y vanguardia para dar a conocer el mundo de la aviación en nuestro país.
Las Naves de Gamazo son la primera sede permanente de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, un ejemplo de colaboración entre Administraciones que ha sido posible gracias a la alianza y al trabajo conjunto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, del Gobierno de Cantabria -a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte- y de la Autoridad Portuaria de Santander para la financiación compartida de los gastos de funcionamiento del centro, lo que permite asegurar la sostenibilidad actual y futura de este proyecto cultural.
Fundación ENAIRE está implementando recursos museográficos digitales para impulsar la democratización del arte y hacerlo accesible desde cualquier lugar del mundo. Estos nuevos recursos museográficos están accesibles ya en la web de la Fundación.
Acerca de ENAIRE
ENAIRE es el gestor nacional de la navegación aérea en España.
Como empresa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, presta servicios de control de tránsito aéreo en las fases de Ruta y Aproximación de todos los vuelos con origen/destino nacional y sobrevuelos. Además, gestiona los servicios de comunicaciones, navegación y vigilancia de ENAIRE en el conjunto del espacio aéreo y en toda la red de aeropuertos de Aena en España y proporciona los servicios de control de tráfico aéreo de aeródromo en 21 aeropuertos, entre ellos los de mayor tráfico.
ENAIRE es el cuarto gestor europeo de tráfico aéreo y es miembro de las alianzas internacionales Alianza A6, SESAR Joint Undertaking, SESAR Deployment Manager, iTEC, CANSO y tiene una intensa colaboración con OACI.
ENAIRE ha obtenido la mayor calificación en el indicador clave de rendimiento en seguridad aérea a escala europea por cuatro anualidades consecutivas. Además, cuenta con el Sello EFQM 600 por su gestión segura, eficiente, innovadora y sostenible de los servicios de navegación aérea.
Número del Departamento de comunicación +34 912 967 551
Correo electrónico de la Dirección de Comunicación comunicacion@enaire.es