Vuela con éxito un dron con suministros médicos entre dos hospitales madrileños bajo el proyecto europeo U-ELCOME
Los hospitales madrileños Carlos III y de la Paz han sido testigos de una demostración de transporte de material sanitario mediante un vuelo de dron entre ambos centros. Dentro del proyecto europeo U-ELCOME, coordinado por EUROCONTROL y que ENAIRE lidera en España, se ha llevado a cabo hoy este ensayo con tecnología U-Space para gestionar operaciones de drones en espacio aéreo. Una operación que ha destacado por tener como escenario un entorno urbano con espacio aéreo complejo dada su proximidad con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, así como la existencia de helipuertos urbanos en los alrededores.
La demostración ha consistido en un vuelo de dron, en la ciudad de Madrid, entre el Hospital Carlos III y el Hospital de La Paz,que transportaba material sanitario en un espacio aéreo urbano gestionado como U-Space
Los pilotos, de Bluenest by Globalvia, han utilizado los servicios U-space para conocer en todo momento la posición de su dron y de otros drones posibles cercanos, así como para disponer de un plan de vuelo definido y con alertas que le avisen cuando se pueda salir de su ruta marcada en el plan de vuelo, entre otras cosas.
Estos servicios U-space han sido proporcionados por el centro tecnológico ITG a través de su plataforma USSP, llamada Daliah®. ENAIRE, como proveedor de servicios de información común (CISP), tiene un papel relevante al ofrecer la información de espacio aéreo necesaria para que ITG pueda prestar sus servicios U-Space.
Detalles de la operación
La distancia entre ambos hospitales es de 1,5 km por carretera y, en línea recta, unos 900 m. El vuelo ha durado alrededor de 3 minutos y para su realización ha sido necesaria una autorización operacional de la Agencia Aérea de Seguridad (AESA), realizar un estudio específico de la operación y un análisis de riesgos. Entre las medidas de seguridad utilizadas por la aeronave empleada está un paracaídas y un sistema de finalización automática del vuelo y otro de contención en caso de que hubiera surgido cualquier eventualidad.
El dron, un modelo DJI Matrice 350 RTK (C3) que ha despegado de la azotea de uno de los edificios del complejo hospitalario Carlos III, transcurrió en gran parte por zonas ajardinadas, algún edificio hospitalario, así como por encima de las calzadas, que han tenido el tráfico de vehículos retenido durante el vuelo, hastaaterrizar finalmente en un terrado del Hospital de la Paz.
Dada la complejidad de esta operación, realizada a 30m del suelo, se ha contado con dos pilotos de la empresa Bluenest by Globalvia, que han superado una certificación específica para esta ocasión, y que han estado coordinados a lo largo de todo el vuelo y que han tomado el control de la aeronave en distintos puntos del recorrido. El primero de ellos inició el vuelo desde el Hospital Carlos III, pasando el control al segundo piloto en un proceso conocido como “handover, que se encontraba en el punto de aterrizaje del Hospital de La Paz, y que ha continuado con la maniobra hasta la finalización del vuelo.
Para minimizar los posibles riesgos en aire, ambos pilotos han dispuesto de emisoras de banda aérea (por si fuese necesario coordinarse con alguna tripulada)y la operación ha contado con un Observador Visual (OV), encargado de informar a los pilotos ante cualquier posible eventualidad en aire.
Este ejercicio en Madrid, celebrado en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, demuestra la viabilidad de llevar a cabo operaciones de transporte de material sanitario mediante drones en un entorno urbano. Asimismo, el realizar este vuelo urbano en un corredor aéreo entre hospitales y con tecnología digital U-space ayuda a reducir el riesgo tanto en aire como en tierra.
[De izquierda a derecha, Enrique Maurer (ENAIRE), Benito Núñez (Ministerio) y José María García (Comunidad de Madrid)].
¿En qué consiste el U-space?
En el marco del Cielo Digital Europeo, la Unión Europea ha desarrollado el concepto de U-space como un conjunto de servicios digitales y procedimientos específicos destinados a permitir una gestión segura, eficiente y automatizada del uso de drones, especialmente en zonas con alta densidad de tráfico aéreo o próximas a aeropuertos.
En este contexto, ENAIRE ha sido designada Proveedor Único de Servicios de Información Común (CISP) en España. Este papel convierte a ENAIRE en puente entre los servicios tradicionales de navegación aérea y los nuevos operadores digitales de drones. A través de su plataforma U-space, ENAIRE facilita el intercambio de datos esenciales, asegurando una coordinación fluida y segura del espacio aéreo en las áreas donde se aplica el U-space.
“Este vuelo marca un hito en las operaciones con drones en la Comunidad de Madrid, demostrando que estas aeronaves pueden generar un beneficio para la sociedad en materias como la movilidad sostenible urbana o la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias” - ha señalado Rodrigo Benedit Pascual, técnico del Departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de ENAIRE y coordinador técnico del proyecto U-ELCOME en España que añadió que “los servicios U-space juegan un papel fundamental en este tipo de operaciones, permitiendo realizarlas de manera segura y sin interferir con el resto de los usuarios del espacio aéreo” .
[Foto de familia Benito Núñez (Ministerio) y José María García (Comunidad de Madrid)].
Sobre el Proyecto U-ELCOME
El proyecto U-ELCOME (U-space European COMmon dEpLoyment) es una iniciativa europea, gestionada técnicamente por SESAR Joint Undertaking y financiado por la Agencia Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente, destinada a promover la integración segura y eficiente de los drones en el espacio aéreo mediante el despliegue de servicios U-space. Es coordinado por EUROCONTROL y participan 51 socios de toda Europa con demostraciones de vuelos con servicios U-space en 15 ubicaciones de España, Italia y Francia.
En España se están desarrollando en ocho comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Comunitat Valenciana, Galicia, Madrid y Navarra. El proyecto busca fomentar la adopción de servicios básicos U1 y U2, facilitando la integración segura de drones en el espacio aéreo europeo.
Este proyecto ha recibido financiación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) en virtud del acuerdo de subvención n.º 101079171.
Acerca de ENAIRE
ENAIRE es el gestor estatal de la navegación aérea en España.
Como empresa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, presta servicios de control de tránsito aéreo en las fases de Ruta y Aproximación de todos los vuelos con origen/destino nacional y sobrevuelos. Además, gestiona los servicios de comunicaciones, navegación y vigilancia de ENAIRE en el conjunto del espacio aéreo y en toda la red de aeropuertos de Aena en España y proporciona los servicios de control de tráfico aéreo de aeródromo en 21 aeropuertos, entre ellos los de mayor tráfico.
ENAIRE es el cuarto gestor europeo de tráfico aéreo y es miembro de las alianzas internacionales Alianza A6, SESAR Joint Undertaking, SESAR DeploymentManager, iTEC, CANSO y tiene una intensa colaboración con OACI.
ENAIRE ha obtenido la mayor calificación en el indicador clave de rendimiento en seguridad aérea a escala europea por cuatro anualidades consecutivas. Además, cuenta con el Sello EFQM 600 por su gestión segura, eficiente, innovadora y sostenible de los servicios de navegación aérea.
Acerca de Bluenest by Globalvia
Bluenest es la línea de negocio de innovación de Globalvia para la movilidad aérea avanzada y la gestión de redes de vertipuertos. Su objetivo es ser el actor clave en esta nueva infraestructura para la logística aérea, el transporte de pasajeros, los servicios automatizados con UAS y otras aplicaciones que ofrecen los eVTOL. Poniendo al ciudadano en el centro, Bluenest by Globalvia diseña y opera vertipuertos que conectarán las nuevas rutas aéreas con la movilidad terrestre, garantizando operaciones seguras, rápidas y eficientes para todos los actores de este nuevo ecosistema.
Para más información, visite www.bluenest.io.
Acerca de ITG
ITG (A Coruña, 1991) es un Centro Tecnológico Nacional oficialmente reconocido, especializado en proporcionar I+D y tecnología diferencial para mejorar la capacidad competitiva de las empresas y organizaciones. Soluciones que desarrolla en el ámbito de la industria 4.0, gestión inteligente de la energía, digitalización del agua y la movilidad aérea no tripulada. Es centro de excelencia investigadora Cervera en IA y computación cuántica; uno de los cinco organismos certificadores en el mundo del sello internacional BREEAM® de construcción sostenible; y el primer partner oficial en España del sello internacional WELL™ de salud en los edificios. Forma parte del consejo rector de la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT) desde 2010, y su director general asumió de 2015 a 2022 la presidencia de los 47 centros tecnológicos asociados. www.itg.es
Número del Departamento de comunicación +34 912 967 551
Correo electrónico de la Dirección de Comunicación comunicacion@enaire.es