• Ir al contenido
  • Activar alto contraste

Página web de Enaire

Icono de  Twitter (Abre nueva ventana) Icono de  Facebook (Abre nueva ventana) Icono de  Youtube (Abre nueva ventana) Icono de  Instagram (Abre nueva ventana) Icono de  LinkedIn (Abre nueva ventana) Icono de  Blog
Selecciona idiomaES Más opciones de idioma
  • EN
Logo Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. (Abre nueva ventana) Logo ENAIRE (Ir al inicio)
Men� principal de Enaire Salir del men� de navegaci�n
  • Sobre ENAIRE
    • Sobre ENAIRE
    • Conoce ENAIRE
      • Conoce ENAIRE
      • Quiénes somos
      • Qué hacemos
      • Red ENAIRE
      • Estrategia empresarial
      • Grupos de interés
      • Informes anuales
      • Enlaces de interés
      • Fundación ENAIRE
    • Organización
      • Organización
      • Equipo humano
      • Equipo directivo
      • Consejo
      • Organigrama ENAIRE
    • Presencia internacional
      • Presencia internacional
      • Vocación internacional
      • Cielo Único Europeo
      • Desarrollo de negocio internacional
      • Foros internacionales
    • Seguridad
      • Seguridad
      • Nuestra prioridad
      • Cultura de seguridad
      • Indicadores de seguridad
      • Factores humanos
      • Tecnología
    • Código Ético y Canal Ético
    • Políticas de ENAIRE
    • Transparencia y buen gobierno
      • Transparencia y buen gobierno
      • Información institucional, organizativa y de planificación
      • Registro de actividades de tratamiento
      • Información jurídica
      • Información económica
      • Buen gobierno
    • Responsabilidad Social Empresarial
      • Responsabilidad Social Empresarial
      • Nuestro compromiso con la RSE
      • Dimensiones de la RSE
      • Memorias e informes RSE
    • Sostenibilidad, medioambiente y servidumbres
      • Sostenibilidad, medioambiente y servidumbres
      • Nuestro compromiso
      • Evaluación ambiental
      • Servidumbres aeronáuticas
    • Casos de éxito
      • Casos de éxito
      • Renovación de los certificados de Gestión de Calidad y Ambiental
      • Al otro lado de la frecuencia
      • SACTA: impulsando el conocimiento con la Universidad de León
    • Protección de datos
      • Protección de datos
      • Unidad Central de Protección de Datos
    • Contacto
    • Plan de Vuelo
      Guía de tarifas 2025
  • Servicios
    • Servicios
    • ATM
      • ATM
      • Gestión del espacio aéreo (ASM)
      • Gestión de afluencia ATFM
      • Servicios de tránsito aéreo (ATS)
      • Sistemas de gestión del tránsito aéreo (ATM)
      • Free Route
    • CNS
      • CNS
      • Comunicaciones
      • Navegación
      • Vigilancia
    • AIS
      • AIS
      • AIP
      • Tienda AIS
      • ¿Qué es el AIS?
      • Novedades y avisos
      • Calidad de la información
      • Originadores de datos
      • Información previa al vuelo
      • Distribución y venta
      • Contacto AIS
    • Ingeniería y servicios técnicos
      • Ingeniería y servicios técnicos
      • Ingeniería de sistemas
      • Ingeniería de explotación, mantenimiento y supervisión de sistemas
      • SYSRED H24
    • Drones
      • Drones
      • ENAIRE Drones
      • Todo lo necesario para volar tu dron
      • Contacto Drones
    • Productos y servicios comerciales
      • Productos y servicios comerciales
      • Consultoría
      • Formación
      • Herramientas Software
      • Sistemas CNS-ATM
    • Cursos de formación de ENAIRE
      • Cursos de formación de ENAIRE
      • Fundamentals and Planning of Air Navigation Services Specialist
      • Advanced Management of ANS Corporate Services Expert
      • Máster en Gestión de Servicios de Navegación Aérea
    • Otros servicios y aplicaciones
      • Otros servicios y aplicaciones
      • Plan de vuelo online
      • ENAIRE Planea
      • Cálculo de tasas 2025
      • Carta de servicios
    • Carta de Servicios ENAIRE 2022-2024
      Guía de tarifas 2025
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Publicaciones
    • Videoteca
    • Blog
    • Marca
    • Contacto
      • Contacto
      • Dirección de Comunicación
    • Clip de Seguridad 35
  • Nuestros clientes
    • Nuestros clientes
    • Quiénes son
      • Quiénes son
      • Aviación General
      • Compañías aéreas y pilotos comerciales
      • Gestores aeroportuarios
    • Necesidades y expectativas
    • Portal del Cliente
    • Más información
  • Servicios online
Sobre ENAIRE

Estás en:

  • ENAIRE
  • Comunicación
  • Notas de prensa
  • La gran cita de la cultu...
29 MAY 2024

La gran cita de la cultura en torno a PHotoEspaña y Fundación ENAIRE en el Real Jardín Botánico de Madrid

Fundación ENAIRE ha participado en la inauguración oficial de PHotoESPAÑA con dos exposiciones de excelencia: ‘Luz de intuición’, de la Premio Trayectoria Ploma Navares, y una muestra colectiva de la XVII Edición de los Premios de Fotografía Fundación ENAIRE. Ambas exposiciones podrán verse desde hoy en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid.

La inauguración del principal certamen internacional de fotografía se ha convertido este jueves en la gran cita de la cultura en Madrid, con una destacada afluencia de asistentes del mundo de la cultura. Por parte de PHotoESPAÑA asistieron el presidente y el director de la Fábrica, Alberto Fesser y Óscar Becerra, respectivamente, y la directora de PHotoESPAÑA, María Santoyo. El Real Jardín Botánico estuvo representado por Pura Fernández, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y directora de la editorial de la institución.

Javier Riera ha sido galardonado con el Premio de Fotografía Fundación ENAIRE 2024 por su obra LG NL

Por parte de Fundación ENAIRE asistieron, en calidad de presidente, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; el director general de ENAIRE, Enrique Maurer; y la directora gerente de Fundación ENAIRE, Margarita Asuar. También asistió, en representación de la Dirección General de Asuntos Culturales de la Presidencia del Gobierno, Juan José Areces.

En representación del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio se encontraban el general José Luis Figuero, el coronel Javier Cáceres y Laura Lavado. También estuvieron representantes de instituciones con las que colabora Fundación ENAIRE, tanto en el sector aeronáutico como artístico, como FÍO, ADAR, AIRBUS, MAV y Asociación Blanco, Negro y Magenta.

Asimismo, la inauguración contó con una representación del ámbito de las embajadas sin precedentes. Asistieron Maha Suleiman Taha AYOUB, embajadora de Sudán; Rahin Wpeerzada Rahin Wpeerzada, embajador de Afganistán; Mariama Maira, segunda consejera de la embajada de Malí; Loubna Toutouh, consejera cultural de la embajada de Marruecos; Çağla Soykan, responsable de asuntos culturales de la embajada de Turquía; Marlie Santana, representante de la Embajada de República Dominicana; y Raluca Talos, consejera de la Embajada de Rumanía.

Por lo que refiere al mundo de cultural y asociativo, también asistieron Amparo Zacarés, presidenta de la Asociación Clásicas y Modernas; Natividad Carpintero, del Departamento de energía de la Universidad Politécnica; y Concha Mayordomo y Eva Rodríguez, de la asociación de mujeres artistas Blanco, Negro y Magenta.

Por parte del Jurado de los Premios de Fotografía, asistieron: Daniel Canogar, artista visual; la anteriormente citada María Santoyo, directora de PHotoEspaña; la comisaria independiente Semíramis González; María Ortega en representación de MAV (Mujeres en las Artes Visuales); y la directora de Conservación y Proyectos Culturales de Fundación ENAIRE, Ángeles Imaña.

También estuvieron presentes la mayoría de los artistas premiados y finalistas de esta XVII Convocatoria de los Premios de Fotografía, así como artistas ganadores de otras ediciones anteriores, como Marina Vargas, primer premio en 2023, y los artistas de la Colección ENAIRE José Manuel Ciria, Víctor Zurbarán, María Primo y Alejandro Erhardt Alzaga.

Cabe destacar que la artista Paloma Navares, Premio trayectoria 2024 de Fundación ENAIRE, estuvo acompañada de su hija también artista Paloma Muñoz.

[Foto de familia de PHotoEspaña en la que la Fundación ENAIRE ha participado con dos exposiciones inaugurales de sus Premiso de Fotografía.En primera fila, segundo por la izquierda, el secretario de Estado del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y, en el centro, la directora del certamen, María Santoyo].  

 

Premios de Fotografía 2024 de la Fundación ENAIRE

Los Premios de Fotografía de Fundación ENAIRE vienen celebrándose desde 2005, y se han consagrado en el marco de PHotoEspaña como una muestra diversa y comprensiva del panorama fotográfico español.

En esta XVII convocatoria se presentaron 764 candidaturas de 18 nacionalidades, con un total de 2.069 propuestas fotográficas. Una de las notas destacadas ha sido el equilibrio de género en la presentación de propuestas, en una proporción de 358 mujeres y 406 hombres. En todas las instantáneas presentadas, destacan la originalidad y la profesionalidad, así como la profundidad de los temas tratados.

El interés por el Premio de Fotografía de Fundación ENAIRE confirma la consolidación de este galardón para el impulso de las carreras como profesionales del arte de la fotografía, avalado por la alianza de la Fundación con PHotoESPAÑA.

El primer premio ha sido para Javier Riera con su obra LG NL, una fotografía de intervención sobre el paisaje, en la que el artista trabaja la relación entre geometría y naturaleza, con un carácter meditativo que aspira a ampliar la percepción del espacio. La geometría es entendida como un lenguaje natural anterior a la materia, capaz de establecer con ella un tipo de resonancia sutil y reveladora.

El segundo premio -ex aequo- ha recaído en Beatriz Ruibal con su obra Olea Europaea, que evoca poéticamente la vulnerabilidad de las especies vegetales frente a la crisis medioambiental y climática. Destacando una flor de olivo magnificada desde lo microscópico hasta alcanzar una escala monumental, la obra explora su belleza compleja y fragilidad, invitando a proteger la biodiversidad en peligro de desaparecer, a menudo oculta en lo cotidiano y lo diminuto.

El segundo premio -ex aequo- ha sido para Patrik Grijalvo con su obra MAAT Lisboa, realizada tomando fotografías de espacios reales, sobre las que trabaja imprimiendo, deconstruyendo y reconstruyendo con ellas composiciones tridimensionales. Cortando por las líneas que delimitan algunos planos del espacio representado, logra introducir una ambigüedad irresoluble entre la profundidad que cabe inferir de la fotografía y aquella a la que se subordinan sus fragmentos mismos en la composición final.

El tercer premio lo ha obtenido Greta Alfaro con la obra La Villa de los Misterios. Una pieza que es el resultado de una performance realizada en una bodega abandonada, en la que una mujer boxeadora golpea el saco con gran esfuerzo, planteando la relación de trabajo con la tierra y el vínculo ancestral entre la sangre y el vino, siendo, además, una obra con multitud de interpretaciones.

Mención Especial PHE 2024

Amaya Hernández ha obtenido la Mención Especial de PHotoESPAÑÄ 2024 con la obra Memoria de un espacio. El mercado de Olavide, que reinterpreta el Mercado de Olavide en Madrid, derribado en noviembre de 1974, paradigma de la arquitectura racionalista española. Como gesto poético, la obra recupera la memoria de la luz que entraba por la puerta sur del edificio, momentos antes de su desaparición.

Las obras finalistas, que también forman parte de la Exposición colectiva de Fundación ENAIRE en el Real Jardín Botánico son:

- Álvaro Deprit por La escalera.

-Ana Amado por La Ventana.

- Andrés Gallego por Interior with Young Woman Seen from the Back.

- Carlos Folgoso Sueiro por Bestas.

- Gloria Oyarzábal por La Blanche et la Noire I.

- Jesús Umbría por Lola y Vera.

- Lucía Gorostegui por Ventana Mediata.

- Manuela Lorente por Él pone la música, nosotros bailamos.

- Pablo García_JeJe por Autorretrato.

- Paco Valverde por Alicante 0026.

- Renata Bolívar por Hotel El Retorno.

- Tomás Justicia por Una ramita de grosellas sobre un pedestal de piedra después de Adriaen Coorte.

- Txuspo Poyo por Gabinetes pedagógicos.

Como en ediciones anteriores Fundación ENAIRE posibilita la participación del público que realizará durante la exposición colectiva, la selección de la obra de fotografía que quiera premiar vía likes, accediendo desde un QRnavilens y en las redes sociales de Fundación ENAIRE.

Durante la inauguración de PHotoESPAÑA, Fundación ENAIRE realizó una visita guiada de las exposiciones, que estuvo dirigida por Ángeles Imaña, directora de Conservación y Proyectos Culturales. 

Las obras ganadoras, la mención especial de PHE y las finalistas forman parte de esta exposición colectiva que podrá visitarse hasta el 31 de agosto en el Real Jardín Botánico.

Paloma Navares. Luz de intuición.

Fundación ENAIRE ha otorgado a Paloma Navares el premio trayectoria por una vida dedicada a la creación artística y de exploración de los límites de una temática que, de una forma perceptiva al principio (luz de intuición) y decidida después, se convierten en un mantra sin buscarlo: el universo femenino.

Paloma Navares es una referente femenina en el arte internacional. El extraordinario poder de Paloma Navares es que su obra se mantiene en plena vigencia a través de las décadas, consciente, intuitiva y sutilmente provocadora.

La exposición es una selección retrospectiva de su obra estructurada en tres grupos narrativos.

En el primero, Navares hace relecturas bajo la perspectiva de género de obras de arte clásicas, mucho antes de que se hubiera conceptualizado esta posibilidad. Plasma sutilezas cotidianas de la condición femenina de una forma firme y poética. 

En el segundo, atrapa la belleza de la Naturaleza y la entroniza como Madre, como metáfora femenina y ahonda sin fin en sus preocupaciones, sus hilos conductores que le llevan a mil relatos, en infinidad de culturas y, una vez más, al silencioso grito de mujeres.

En el tercero trata el posthumanismo, auto referenciándose, buscando a Milenia, su creación, encontrándola y reconociendo que hay un infinito número de milenias, más allá del posthumanismo. Nadie más que ella es capaz de liberar mujeres atrapadas en obras de arte clásicas, en culturas opresivas, en modelos estéticos y modificaciones exigidas por cánones vigentes y adentrarse a investigar en la Inteligencia Artificial con criterio feminista.

Nuevos recursos museográficos.

Este año, Fundación ENAIRE incorporará nuevos recursos museográficos digitales. Un gemelo digital del Real Jardín Botánico y un Tour virtual accesibles desde la web de Fundación ENAIRE permitirán visualizar desde cualquier lugar del mundo las exposiciones de Fotografía de los Premios de la XVII edición, con lo que se impulsará la democratización del arte, línea de actuación que ha comenzado con la incorporación de Margarita Asuar a la dirección de la Fundación hace menos de 70 días.

Las Exposiciones Luz de intuición de Paloma Navares y Premios de Fotografía Fundación ENAIRE 2024 estarán abiertas al público hasta el 31 de agosto.

Real Jardín Botánico (Plaza de Murillo, 2. 28014 Madrid)

De lunes a Domingo de 10 a 21 horas.

Entrada 6 €.

 

Fundación ENAIRE

Es una institución cultural dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que, además de gestionar, conservar y difundir la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, realiza anualmente un completo programa de actividades centrado en el arte y la cultura aeronáutica. Destaca como una de las instituciones que actualmente presta un mayor apoyo a la fotografía con la concesión anual de premios -que se han convertido en un referente para los fotógrafos profesionales- y la realización de exposiciones.

Es la única fundación en España que aúna dos temáticas aparentemente tan dispares como el arte y la cultura aeronáutica, consiguiendo un punto de encuentro entre ellas con la realización de un programa de actividades que promueve el estudio, la investigación, el conocimiento y la difusión de la cultura aeronáutica, aunando historia y vanguardia para dar a conocer el mundo de la aviación en nuestro país.

Las Naves de Gamazo son la primera sede permanente de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, un ejemplo de colaboración entre Administraciones que ha sido posible gracias a la alianza y al trabajo conjunto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, del Gobierno de Cantabria -a través de la Consejería  de Cultura, Turismo y Deporte- y de la Autoridad Portuaria de Santander para la financiación compartida de los gastos de funcionamiento del centro, lo que permite asegurar la sostenibilidad actual y futura de este proyecto cultural.

Estos nuevos recursos museográficos estarán accesibles en los próximos días en la web de la Fundación.

 

Acerca de ENAIRE

ENAIRE es el gestor nacional de la navegación aérea en España.

Como empresa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, presta servicio de control en ruta de todos los vuelos y sobrevuelos a través de cinco centros de control en Madrid, Barcelona, Sevilla, Gran Canaria y Palma, así como de las aproximaciones a todos los aeropuertos del país.

Además, 46 aeropuertos reciben los servicios de comunicación, navegación y vigilancia de ENAIRE y mantenimiento de sus sistemas de gestión de tránsito aéreo y 21 aeropuertos cuentan con sus servicios de control de tráfico aéreo de aeródromo, entre ellos los de mayor tráfico del país.

ENAIRE es el cuarto gestor europeo de tráfico aéreo y participa en la Alianza A6, coalición para la modernización del sistema de gestión de tráfico aéreo de los proveedores de navegación aérea responsables de más del 80% del tráfico aéreo europeo. También es miembro de otras alianzas internacionales para el impulso del cielo único europeo como SESAR Joint Undertaking, SESAR Deployment Manager, iTEC, CANSO y OACI.

ENAIRE, como agente responsable identificado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la implantación en España del sistema U-space, a través de su plataforma digital, prestará los servicios comunes de información (CISP), esenciales para la prestación de servicios U-space a drones y la Movilidad Aérea Urbana en interacción con los servicios locales de tránsito aéreo y que permitirán la convivencia segura de todo tipo de aeronaves.

ENAIRE ha obtenido la mayor calificación en el indicador clave de rendimiento en seguridad aérea a escala europea por cuatro anualidades consecutivas. Además, cuenta con el Sello EFQM 500 por su gestión segura, eficiente, innovadora y sostenible de los servicios de navegación aérea.

Compartir en

Descargar el documento

Documentos para descargar

pdf

Nota de Prensa

pdf

Anterior

Siguiente

Dirección de Comunicación

Número del Departamento de comunicación +34 912 967 551

Correo electrónico de la Dirección de Comunicación comunicacion@enaire.es

Compartir en

Sección Trabaja con nosotros

Trabaja con nosotros

Sección Contratación

Contratación

Sección Sede electrónica

Sede electrónica

Sección Contacto

Contacto

Ir al inicio

ENAIRE es el gestor de navegación aérea de España, controlando más de 2 millones de kilómetros cuadrados de espacio aéreo.

Te puede interesar
  • CNS
  • Presencia internacional
  • Seguridad
  • Sostenibilidad y medio ambiente
  • Transparencia
Nuestros servicios
  • Red ENAIRE
  • Prevención de riesgos laborales El enlace se abre en una nueva ventana
  • Plan de vuelo online El enlace se abre en una nueva ventana
Síguenos en
Icono de  Twitter (Abre nueva ventana) Icono de  Facebook (Abre nueva ventana) Icono de  Youtube (Abre nueva ventana) Icono de  Instagram (Abre nueva ventana) Icono de  LinkedIn (Abre nueva ventana) Icono de  Blog
Selecciona idioma
Español
  • English
Banner del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
  • Logo Sesar (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo Alianza A6 (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo iTec (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • ir a... (nueva ventana)
  • Logo del Portal de Transparencia (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo ENS - Certificado de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad - Categoría Media (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)
  • Logo ENS - Certificado de Conformi-dad con el Esquema Nacional de Seguridad - Categoría Alta (Abre nueva ventana)ir a... (nueva ventana)

Copyright © 2024 ENAIRE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Mapa Web
  • Activar alto contraste