Fundación ENAIRE concede el Premio Trayectoria 2025 de fotografía a Joan Fontcuberta
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, y presidente de Fundación ENAIRE, José Antonio Santano, ha anunciado hoy jueves en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) de Madrid que Fundación ENAIRE concede el Premio Trayectoria 2025 al fotógrafo, docente, ensayista y promotor de arte Joan Fontcuberta. El anuncio del Premio Trayectoria 2025 ha puesto broche de oro al acto de entrega de una escultura conmemorativa a los Premios de Fotografía 2024.
Joan Fontcuberta es un artista y fotógrafo español nacido en 1955, conocido por su enfoque conceptual de la fotografía. Su trabajo explora la relación entre la imagen y la ficción, cuestionando la veracidad y la autenticidad de las fotografías. A menudo, crea narrativas inventadas a través de imágenes manipuladas, desafiando la percepción del espectador sobre la realidad. Además de su faceta como fotógrafo, Fontcuberta es escritor y ha sido profesor en varias instituciones. Su obra ha sido exhibida en importantes museos y galerías alrededor del mundo. Fue Premio Nacional de Fotografía en 1998 y Premio Nacional de Ensayo en 2011.
[Foto de familia de Fundación ENAIRE en ARCO]
Entrega de galardones Premio Fotografía 2024 Fundación ENAIRE
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible y presidente de Fundación ENAIRE, José Antonio Santano, entregó a los ganadores de los Premios de Fotografía 2024 la escultura ‘Floración Centrífuga’, edición limitada realizada por el santanderino José Cobo con motivo del 30ª Aniversario de Fundación ENAIRE, inspirada en el arte y la aeronáutica, los dos fines de Fundación ENAIRE.
El ganador del Premio de Fotografía 2024 fue Javier Riera por su obra ‘LG NL’. El segundo Premio fue ex aequo para Beatriz Ruibal por ‘Olivo’Olea europaea’ y Patrik Grijalvo por ‘MAAT Lisboa, fotografía sobre cristal’. El tercer Premio recayó en Greta Alfaro por ‘La villa de los misterios’.
También han merecido la escultura la Mención Especial de PHotoESPAÑA 2024, Amaya Hernández Sigüenza, por su fotografía ‘El Mercado de Olavida’, del Proyecto ‘Memoria de un Espacio; y las Menciones Especiales de Fundación ENAIRE Itzal García por su proyecto ‘Plastic Food’ sobre la protección del medio ambiente y la necesidad de reducir el consumismo; Andrea Leria por los proyectos ‘Con fe y sacrificio’, sobre la memoria histórica de muchas mujeres que vieron coartada su libertad durante la dictadura, y ‘Ella Poema’, que nos presenta a través de videoarte una mirada a África desde la perspectiva de las mujeres.
Cabe recordar que al Premio de Fotografía 2024 de Fundación ENAIRE, se presentaron un total de 764 candidaturas de 18 nacionalidades, con un total de 2.069 propuestas fotográficas; 358 presentadas por mujeres y 406 por hombres.
En la entrega de estos premios, José Antonio Santano, quiso subrayar la necesidad de visibilizar el trabajo y el talento de las mujeres artistas, silenciado y marginado durante siglos, y “cuya reivindicación debería comprometer no sólo a las administraciones públicas, sino también a todas las entidades vinculadas al mundo del arte, y que creen en la igualdad de derechos como pilar y condición del progreso social y de la democracia”.
Para la directora gerente de Fundación ENAIRE, Margarita Asuar, “los Premios de Fotografía de Fundación ENAIRE, que vienen celebrándose desde 2005, se han consagrado como una muestra diversa y comprensiva del panorama fotográfico español como un galardón relevante para el impulso de las carreras profesionales del arte de la fotografía, avalado por la alianza de la Fundación con PHotoESPAÑA”.
[Joan Fontcuberta, Premio Trayectoria, con el secretario de Estado José Antonio Santano a la izquierda y Margarita Asuar (Fundación ENAIRE)]
Fundación ENAIRE
Es una institución cultural dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que, además de gestionar, conservar y difundir la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, realiza anualmente un completo programa de actividades centrado en el arte y la cultura aeronáutica. Destaca como una de las instituciones que actualmente presta un mayor apoyo a la fotografía con la concesión anual de premios -que se han convertido en un referente para los fotógrafos profesionales- y la realización de exposiciones.
Es la única fundación en España que aúna dos temáticas aparentemente tan dispares como el arte y la cultura aeronáutica, consiguiendo un punto de encuentro entre ellas con la realización de un programa de actividades que promueve el estudio, la investigación, el conocimiento y la difusión de la cultura aeronáutica, aunando historia y vanguardia para dar a conocer el mundo de la aviación en nuestro país.
Las Naves de Gamazo son la primera sede permanente de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, un ejemplo de colaboración entre Administraciones que ha sido posible gracias a la alianza y al trabajo conjunto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, del Gobierno de Cantabria -a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte- y de la Autoridad Portuaria de Santander para la financiación compartida de los gastos de funcionamiento del centro, lo que permite asegurar la sostenibilidad actual y futura de este proyecto cultural.
Fundación ENAIRE está implementando recursos museográficos digitales para impulsar la democratización del arte y hacerlo accesible desde cualquier lugar del mundo. Estos nuevos recursos museográficos están accesibles ya en la web de la Fundación.
Acerca de ENAIRE
ENAIRE es el gestor nacional de la navegación aérea en España.
Como empresa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, presta servicios de control de tránsito aéreo en las fases de Ruta y Aproximación de todos los vuelos con origen/destino nacional y sobrevuelos. Además, gestiona los servicios de comunicaciones, navegación y vigilancia de ENAIRE en el conjunto del espacio aéreo y en toda la red de aeropuertos de Aena en España y proporciona los servicios de control de tráfico aéreo de aeródromo en 21 aeropuertos, entre ellos los de mayor tráfico.
ENAIRE es el cuarto gestor europeo de tráfico aéreo y es miembro de las alianzas internacionales Alianza A6, SESAR Joint Undertaking, SESAR Deployment Manager, iTEC, CANSO y tiene una intensa colaboración con OACI.
ENAIRE ha obtenido la mayor calificación en el indicador clave de rendimiento en seguridad aérea a escala europea por cuatro anualidades consecutivas. Además, cuenta con el Sello EFQM 600 por su gestión segura, eficiente, innovadora y sostenible de los servicios de navegación aérea.
Número del Departamento de comunicación +34 912 967 551
Correo electrónico de la Dirección de Comunicación comunicacion@enaire.es