El Concurso de relatos breves aeronáuticos de Fundación ENAIRE estará dedicado al ingeniero andaluz Emilio Herrera
El concurso de carácter literario de Fundación ENAIRE, que hace referencia a aeropuertos, vuelos, transporte aéreo o cualquier otra materia relacionada con la aeronáutica, contribuirá a difundir el legado del gran pionero de la aeronáutica, la astronáutica y la aviación, el andaluz Emilio Herrera, que acuñó el término "espacio aéreo" cuando se utilizaba "aires territoriales".
Los relatos pueden presentarse hasta el 30 de septiembre
«Emilio Herrera anticipó los viajes a la luna, fue el creador del primer traje espacial -la ‘escafandra estratonáutica’-, fue un visionario y un experto aviador, aerostero de globos y piloto de dirigibles, por lo que sus hazañas e inventos inspiran, sin duda, miles historias", explica la directora de Fundación ENAIRE, Margarita Asuar.
El 23 de abril, con ocasión del Día mundial del español y Día del libro, la Fundación convocó la edición especial de su concurso de relatos, dedicada a Emilio Herrera. Y mañana martes 29 de abril se proyectará el documental ‘Emilio Herrera’ en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior (ETSI) de Sevilla, a las 10:30 horas. Esta actividad es gratuita y forma parte de los eventos programados para conmemorar el 30 aniversario de Fundación ENAIRE en Sevilla. "De esta forma estamos trabajando para difundir el legado de Herrera, el documental es absolutamente inspirador, está realizado con un rigor histórico y una sensibilidad que lo hacen un material imprescindible para acercarse a la figura de Emilio Herrera", explica Asuar.
Además, la Fundación ha editado varios libros dedicados a Emilio Herrera, escritos por el historiador Emilio Atienza, que ha dedicado su vida a investigar al científico granadino: ‘Ciencia en las ondas. Crónicas científicas de Emilio Herrera’, y ‘Ciencia aeronáutica’, ‘Emilio Herrera Linares, protagonistas de la aeronáutica’ y ‘Del Guadalquivir al Plata en dirigible’.
Y, a partir de la concesión del Premio Honorífico de Aeronáutica 30 aniversario a título póstumo a Emilio Herrera, la Fundación ha constituido un grupo de trabajo para impulsar el reconocimiento del inventor y científico andaluz a nivel internacional. En este grupo de trabajo participan profesionales e instituciones de reconocido prestigio como la Asociación Científica Emilio Herrera Linares, el historiador Emilio Atienza, el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHYCEA), la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIAE), la ETSI de la Universidad de Sevilla, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), la asociación Tablada Centenaria, la Asociación de Aviadores de la República (ADAR), el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), la Agencia Espacial Española, o el representante permanente de España en la OACI, Ángel Luis Arias, entre otros expertos en aeronáutica y aviación.
El concurso
Fundación ENAIRE comenzó la convocatoria del Concurso de Relato breve en 2018, desde entonces ha ido creciendo la participación. Cada participante sólo puede participar con un solo relato, pudiendo concursar personas de cualquier nacionalidad, residentes en España. Sin embargo, “desde este año hemos ampliado la edad de participación de los 18 a los 13 años porque el interés y la curiosidad por la ciencia aeronáutica comienza en la adolescencia y es en esa época también cuando se forman los valores que conforman la personalidad, y siendo Emilio Herrera una persona de unos valores humanos impresionantes, que supo afrontar muchas dificultades y mantenerse firme y coherente, consideramos que es un personaje de interés como referente también para los más jóvenes, que pueden adentrarse en la historia de España a través de uno de los protagonistas de la aeronáutica en la primera mitad del siglo XX", explica Margarita Asuar.
«Este no es un concurso de ensayos, sino de relatos, con una extensión mínima de 2.000 palabras y máxima de 2.500 palabras. Un formato de fácil lectura, pero que requiere práctica para poder presentar una historia de forma breve, con un comienzo, nudo y desenlace», explica la directora de Fundación ENAIRE.
Concluido el plazo para la recepción de los relatos, comienza la fase de lectura y valoración por el jurado y a finales de diciembre se comunicará el relato ganador.
En el Jurado participarán miembros del Grupo de trabajo para impulsar el reconocimiento de Emilio Herrera y familiares del genial ingeniero aeronáutico.
Los premios
El premio está dotado con 1.000 euros y un accésit de 500€, el relato ganador y los 30 finalistas se publicarán en un libro digital, que se difundirá a través de la página web de la Fundación ENAIRE y sus redes sociales.
Los relatos pueden presentarse hasta el 30 de septiembre de 2025. Las Bases están publicadas en la web de Fundación ENAIRE.
Fundación ENAIRE
Es una institución cultural dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que, además de gestionar, conservar y difundir la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, realiza anualmente un completo programa de actividades centrado en el arte y la cultura aeronáutica. Destaca como una de las instituciones que actualmente presta un mayor apoyo a la fotografía con la concesión anual de premios -que se han convertido en un referente para los fotógrafos profesionales- y la realización de exposiciones.
Es la única fundación en España que aúna dos temáticas aparentemente tan dispares como el arte y la cultura aeronáutica, consiguiendo un punto de encuentro entre ellas con la realización de un programa de actividades que promueve el estudio, la investigación, el conocimiento y la difusión de la cultura aeronáutica, aunando historia y vanguardia para dar a conocer el mundo de la aviación en nuestro país.
Las Naves de Gamazo son la primera sede permanente de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, un ejemplo de colaboración entre Administraciones que ha sido posible gracias a la alianza y al trabajo conjunto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, del Gobierno de Cantabria -a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte- y de la Autoridad Portuaria de Santander para la financiación compartida de los gastos de funcionamiento del centro, lo que permite asegurar la sostenibilidad actual y futura de este proyecto cultural.
Fundación ENAIRE está implementando recursos museográficos digitales para impulsar la democratización del arte y hacerlo accesible desde cualquier lugar del mundo. Estos nuevos recursos museográficos están accesibles ya en la web de la Fundación.
Acerca de ENAIRE
ENAIRE es el gestor nacional de la navegación aérea en España.
Como empresa del ministerio de transportes y movilidad sostenible, presta servicios de control de tránsito aéreo en las fases de ruta y aproximación de todos los vuelos con origen/destino nacional y sobrevuelos. Además, gestiona los servicios de comunicaciones, navegación y vigilancia de ENAIRE en el conjunto del espacio aéreo y en toda la red de aeropuertos de Aena en España y proporciona los servicios de control de tráfico aéreo de aeródromo en 21 aeropuertos, entre ellos los de mayor tráfico.
ENAIRE es el cuarto gestor europeo de tráfico aéreo y es miembro de las alianzas internacionales Alianza A6, SESAR Joint Undertaking, SESAR Deployment Manager, iTEC, CANSO y tiene una intensa colaboración con OACI.
ENAIRE ha obtenido la mayor calificación en el indicador clave de rendimiento en seguridad aérea a escala europea por cuatro anualidades consecutivas. Además, cuenta con el sello EFQM 600 por su gestión segura, eficiente, innovadora y sostenible de los servicios de navegación aérea.
Número del Departamento de comunicación +34 912 967 551
Correo electrónico de la Dirección de Comunicación comunicacion@enaire.es