El proyecto europeo U-ELCOME, liderado en España por ENAIRE, concluye mostrando la preparación para el despliegue de servicios con drones
El proyecto europeo U-ELCOME (U-space European COMmon dEpLoyment), centrado en el despliegue de servicios para la gestión segura del tráfico de drones usando el concepto U-Space, llega a su fin esta semana con la presentación de sus conclusiones, por parte de ENAIRE, en el evento organizado por SESAR Joint Undertaking en la sede de EUROCONTROL, en Bruselas: Apoyando la Estrategia de Drones 2.0: Resultados de los Demostradores Digitales U-space.
ENAIRE presenta los resultados del proyecto U-ELCOME—tras más de 100 vuelos de prueba con drones realizados en España—en un evento europeo organizado por la empresa común SESAR en Bruselas
También, durante este evento, se han conocido los resultados clave de otros proyectos europeos (denominados BURDI y EALU-AER) para la integración de drones en el espacio aéreo mediante tecnologías U-space, facilitando operaciones seguras, automatizadas y coordinadas en espacios urbanos y rurales. En concreto, se han compartido experiencias de las pruebas llevadas a cabo, desafíos enfrentados y lecciones aprendidas en distintos entornos europeos, bajo la supervisión de la empresa común europea SESAR (denominada SESAR Joint Undertaking, que gestiona proyectos de Innovación para el Cielo Único) y su estrategia de un espacio aéreo europeo digital, conectado y sostenible.
ENAIRE, como coordinador del proyecto en España, ha destacado el carácter único del clúster español en Europa, al llevar a cabo pruebas integrando varios proveedores de servicios de drones operando simultáneamente en nuestro país. Este grupo ha sido el primero en alcanzar un nivel de madurez tecnológica equivalente a un despliegue preindustrial, lo que marca un hito en la evolución de la gestión del espacio aéreo para drones.
ENAIRE ha sido designada como Proveedor Único de Servicios de Información Común (CISP) en España para actuar como facilitador de datos entre los proveedores tradicionales de tránsito aéreo y los nuevos servicios digitales para operaciones de drones.
Para ello ha desarrollado dos plataformas de software, tanto para la provisión de este servicio como para proveer servicios U-space que han sido probadas durante el proyecto U-ELCOME. Actualmente, la entidad se encuentra de proceso de certificación con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea para proveer estos servicios.
Durante el proyecto se han realizado más de 600 vuelos de prueba en 8 comunidades autónomas, demostrando la viabilidad operativa, la utilidad de los servicios U-space y contribuyendo a mejorar la aceptación social del uso de drones en entornos urbanos y rurales.
El proyecto U-ELCOME ha contado con la participación de 50 Organizaciones de España, Francia e Italia, de las cuales más de 25 son españolas, consolidando el liderazgo nacional en innovación y desarrollo de soluciones para la movilidad aérea avanzada. Entre los tres países se ha superado el millar de operaciones con drones y se han probado tecnologías punteras, incluyendo demostraciones en vivo de sistemas como los proveedores de servicios de información común como ENAIRE, y los proveedores de servicios de drones.
[El equipo de Estrategia e Innovación de ENAIRE en EUROCONTROL con su directora Mariluz de Mateo].
Sobre el Proyecto U-ELCOME
El proyecto U-ELCOME es un Demostrador del Cielo Digital, cofinanciado por la Unión Europea a través de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) mediante su programa Connecting Europe Facility, con el apoyo de la empresa común SESAR. El objetivo del proyecto ha sido promover la integración segura y eficiente de los drones en el espacio aéreo mediante el despliegue de servicios U-space. Está coordinado por EUROCONTROL y cuenta con la participación de 51 socios en toda Europa, con demostraciones de servicios de vuelo U-space en 15 ubicaciones de España, Italia y Francia.
En España se han desarrollado vuelos de prueba en Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Comunitat Valenciana, Galicia, Madrid y Navarra. El proyecto busca fomentar la futura provisión de servicios básicos, facilitando la integración segura de drones en el espacio aéreo europeo.
Este proyecto ha recibido financiación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) en virtud del acuerdo de subvención n.º 101079171.
[Intervención de Daniel García-Monteavaro, de ENAIRE, en el evento organizado por EUROCONTROL en Bruselas sobre drones].
[Intervención de Rodrigo Benedit, de ENAIRE, en el evento organizado por EUROCONTROL en Bruselas sobre drones].
Acerca de ENAIRE
ENAIRE es el gestor estatal de la navegación aérea en España.
Como empresa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, presta servicios de control de tránsito aéreo en las fases de Ruta y Aproximación de todos los vuelos con origen/destino nacional y sobrevuelos. Además, gestiona los servicios de comunicaciones, navegación y vigilancia de ENAIRE en el conjunto del espacio aéreo y en toda la red de aeropuertos de Aena en España y proporciona los servicios de control de tráfico aéreo de aeródromo en 21 aeropuertos, entre ellos los de mayor tráfico.
ENAIRE es el cuarto gestor europeo de tráfico aéreo y es miembro de las alianzas internacionales Alianza A6, SESAR Joint Undertaking, SESAR Deployment Manager, iTEC, CANSO y tiene una intensa colaboración con OACI.
ENAIRE, como agente responsable identificado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la implantación en España del sistema U-space, a través de su plataforma digital, prestará los servicios comunes de información (CISP), esenciales para la prestación de servicios U-space a drones y la Movilidad Aérea Urbana en interacción con los servicios locales de tránsito aéreo y que permitirán la convivencia segura de todo tipo de aeronaves.
ENAIRE ha obtenido la mayor calificación en el indicador clave de rendimiento en seguridad aérea a escala europea por cuatro anualidades consecutivas. Además, cuenta con el Sello EFQM 600 por su gestión segura, eficiente, innovadora y sostenible de los servicios de navegación aérea.
Número del Departamento de comunicación +34 912 967 551
Correo electrónico de la Dirección de Comunicación comunicacion@enaire.es