Fundación ENAIRE conciencia contra la violencia de género con una actividad artística y participativa de sensibilización
Hoy, 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
"Con esta actividad de sensibilización contra la violencia de género, reflexionaremos sobre el respeto a los derechos humanos de las mujeres en las 12 esferas de Beijing ", explica Margarita Asuar, directora gerente de Fundación ENAIRE
Fundación ENAIRE ha querido sumarse a esta reivindicación social a través de una actividad de sensibilización a través del arte: un mural participativo de carácter permanente en el Centro de Arte Naves de Gamazo donde cualquier persona pueda dibujar sus manos en un papel y escribir un mensaje contra la violencia de género.
En esta actividad participativa de sensibilización, el público puede conocer las 12 esferas determinadas en la Plataforma de Acción de Beijing (1995) y su conexión con los Derechos Humanos, y se muestra de una manera clara cómo la violencia de género es la vulneración de los Derechos Humanos en alguna de las 12 esferas.
"En el Centro de Arte Naves de Gamazo, esta semana van a participar más de 150 personas en la actividad de sensibilización contra la violencia de género, reflexionado sobre el respeto a los derechos humanos de las mujeres en las 12 esferas de Beijing y dibujando sus manos con mensajes de empoderamiento, empatía, respeto y apoyo a mujeres y niñas. Esta actividad comenzó en 2024 y más de 100 personas ya han participado. Vamos a mantener la actividad de modo permanente porque es fundamental actuar de modo visible socialmente contra la violencia de género", explica Margarita Asuar, directora gerente de Fundación ENAIRE.
Asimismo, Fundación ENAIRE está impulsando la democratización del arte contemporáneo con recursos digitales, como la Ventana al arte y el Vivero de Realidad Virtual, para desarrollar un uso responsable de la tecnología en la era digital: "Las nuevas tecnologías deben contribuir a la utilidad social y no ser utilizadas para causar violencia. En el sigo XXI además de la calle, los espacios públicos, el hogar y los espacios privados, hay un nuevo espacio digital, donde es imprescindible promover los comportamientos pacíficos y constructivos, con una regulación internacional y nacional que impida y castigue la violencia y que proteja especialmente a las mujeres y niñas, que se encuentran desprotegidas en un espacio digital que muchas veces es aterrador porque las agresiones quedan impunes y muchas veces se producen desde el anonimato de cuentas falsas", asevera Asuar.
[El Delegado del Gobierno de Cantabria, Pedro Casares, participando en el mural contral violencia de género de Fundación ENAIRE en el Centro de Arte Naves de Gamazo].
ONU y las 12 esferas de la Plataforma de Acción de Beijing
Fundación se suma a la campaña contra la violencia de género de la ONU, que este año se centra en la violencia digital que sufren mujeres y niñas con el lema: #NoHayExcusaParaElAbusoEnLinea “La violencia digital es violencia real”.
Asimismo, Fundación ENAIRE apoya así la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el plan mundial más amplio y visionario para lograr la igualdad de derechos por y para todas las mujeres y niñas, aprobado por 189 Gobiernos en 1995 durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, y que determinó las 12 áreas de acción conocidas como “esferas de especial preocupación”, que siguen siendo el referente en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género.
[“Mural participativo contra la violencia de género en el Centro de Arte Naves de Gamazo. Fotografía realizada por Miguel De Arriba SRECD”].
Acerca de Fundación ENAIRE
Es una institución cultural dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que, además de gestionar, conservar y difundir la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, realiza anualmente un completo programa de actividades centrado en el arte y la cultura aeronáutica. Destaca como una de las instituciones que actualmente presta un mayor apoyo a la fotografía con la concesión anual de premios -que se han convertido en un referente para los fotógrafos profesionales- y la realización de exposiciones.
Es la única fundación en España que aúna dos temáticas aparentemente tan dispares como el arte y la cultura aeronáutica, consiguiendo un punto de encuentro entre ellas con la realización de un programa de actividades que promueve el estudio, la investigación, el conocimiento y la difusión de la cultura aeronáutica, aunando historia y vanguardia para dar a conocer el mundo de la aviación en nuestro país.
El Centro de Arte Naves de Gamazo, que gestiona y dirige Fundación ENAIRE, es un ejemplo de colaboración entre Administraciones, que ha sido posible gracias a la alianza y al trabajo conjunto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, del Gobierno de Cantabria -a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte - y de la Autoridad Portuaria de Santander, para la financiación compartida de los gastos de funcionamiento del centro, lo que permite asegurar la sostenibilidad actual y futura de este proyecto cultural.
Fundación ENAIRE está implementando nuevos recursos museográficos digitales para impulsar la democratización del arte. Estos recursos museográficos están accesibles en la web de la Fundación.
Acerca de ENAIRE
ENAIRE es el gestor estatal de la navegación aérea en España.
Como empresa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, presta servicios de control de tránsito aéreo en las fases de Ruta y Aproximación de todos los vuelos con origen/destino nacional y sobrevuelos. Además, gestiona los servicios de comunicaciones, navegación y vigilancia de ENAIRE en el conjunto del espacio aéreo y en toda la red de aeropuertos de Aena en España y proporciona los servicios de control de tráfico aéreo de aeródromo en 21 aeropuertos, entre ellos los de mayor tráfico.
ENAIRE es el cuarto gestor europeo de tráfico aéreo y es miembro de las alianzas internacionales Alianza A6, SESAR Joint Undertaking, SESAR Deployment Manager, iTEC, CANSO y tiene una intensa colaboración con OACI.
ENAIRE ha obtenido la mayor calificación en el indicador clave de rendimiento en seguridad aérea a escala europea por cuatro anualidades consecutivas. Además, cuenta con el Sello EFQM 600 por su gestión segura, eficiente, innovadora y sostenible de los servicios de navegación aérea.
lit_DepartamentoComunicacion_labelTelefono +34 912 967 551
lit_DepartamentoComunicacion_labelEmail lit_DepartamentoComunicacion_email